Telemedicina optimiza listas de espera quirúrgicas en Tarapacá
Mediante una plataforma sincrónica, esta estrategia facilita y agiliza las evaluaciones de anestesistas previas a una cirugía.
Un plan piloto de pases prequirúrgicos anestésicos mediante telemedicina sincrónica fue implementado durante el mes de noviembre por el Hospital de Alto Hospicio, el Servicio de Salud Tarapacá y Salud Digital.
Los Centros Regionales de Resolución (CRR) son una estrategia implementada con el fin de reducir los tiempos de espera mediante la eficiencia y efectividad de pabellones.
Para su correcto funcionamiento, se necesitan Unidades Prequirúrgicas que aseguren la atención continua de los pacientes y faciliten el proceso de una operación de principio a fin para quienes lo requieran.
"Algunas de estas Unidades no cuentan con las horas de especialistas médicos necesarios para evaluaciones prequirúrgicas, que son necesarias para que las personas obtengan sus pases operatorios, provocando un 'cuello de botella' en el paso previo a la cirugía y, por lo tanto, en la salida de la lista de espera quirúrgica", explica Bárbara Morales, referente de esta estrategia de Salud Digital del Ministerio de Salud.
Los CRR "facilitan y agilizan las evaluaciones médicas previas a la cirugía, mediante una plataforma de telemedicina sincrónica. Se disponibilizan médicos especialistas, en este caso anestesistas, a los Centros de Salud de Atención Primaria, Secundaria o Servicios de Salud que lo requieran, para entregar de manera priorizada, indicaciones a las personas o profesionales no especialistas, con el fin de cerrar o continuar con los procesos sus procesos quirúrgicos", asegura Eva Guzmán, jefa de la Unidad Hospital Digital.
A través de un trabajo coordinado de este sistema, el Hospital de Alto Hospicio y Salud Digital ya han realizado 21 atenciones. Mientras que, se estima que a finales de 2024 serán 70 los pacientes que reciban su pase anestésico para resolver una intervención quirúrgica posterior.