Tecnología en favor de la detección temprana del cáncer de piel
El Hospital Clínico de la U. de Chile implementó Fotofinder, herramienta que combina imágenes de alta resolución e inteligencia artificial para monitorear lunares en riesgo y detectar posibles melanomas.
Esta es una tecnología de avanzada que permite elaborar un mapa corporal digital completo y monitorear la evolución de lunares en el tiempo, facilitando un control más preciso en pacientes de riesgo.
El procedimiento consiste en una primera etapa de captura fotográfica total del cuerpo, seguida de la selección de aquellas lesiones que se consideran sospechosas para analizarlas con mayor detalle en revisiones posteriores. De acuerdo con el Dr. Miguel Espinoza, dermatólogo del hospital, este método aporta una ventaja decisiva. "Este seguimiento permite registrar cambios en las lesiones, y con la ayuda de la inteligencia artificial integrada, se facilita el análisis y diagnóstico temprano del melanoma y otros tipos de cáncer de piel".
Uno de los aportes más relevantes de Fotofinder es que evita la extracción innecesaria de lesiones benignas, reduciendo procedimientos invasivos en pacientes que no lo requieren. Su uso está especialmente recomendado en personas con antecedentes familiares de melanoma, síndrome de lunares atípicos múltiples o nevos pigmentados localizados en áreas de difícil observación.
Los especialistas insisten en que prestar atención a cambios en los lunares es clave para la detección temprana. Lesiones que modifican rápidamente su tamaño, forma o color, o que presentan sangrado, deben ser evaluadas de inmediato por un dermatólogo. El riesgo es mayor en individuos de piel clara, con historial de quemaduras solares o exposición frecuente al sol sin protección.
