Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tecnologia-contra-la-covid-19-recibe-reconocimiento.html
16 Julio 2021

Tecnología contra la COVID-19 recibe reconocimiento

En la quinta edición de los Premios de Transferencia Tecnológica, se galardonó la innovación de académicos pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Contribuir al manejo de la pandemia mediante la cuantificación de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 es el propósito de los doctores Ricardo Soto y Fernando Valiente, miembros del Programa de Virología del ICBM, quienes ganaron en la categoría "Tecnología COVID" en los Premios de Transferencia Tecnológica, realizado el pasado 1 de julio y que fueron organizados por el Ministerio de Ciencia, CORFO y Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT).

Durante la ceremonia- realizada en formato virtual-, también se lanzó la plataforma “Ciencia con impacto”, la cual reúne más de 40 casos de éxito de transferencia tecnológica generados en el país. 

Al respecto, la presidenta de RedGT, Silvana Becerra, señaló que “el último período ha sido tan particularmente complejo que más que nunca queremos reconocer los éxitos de las organizaciones y sus profesionales comprometidos con la innovación. Además, comunicar ampliamente aquellos esfuerzos en ciencia y tecnología, cuyos resultados impactan positivamente en la economía, calidad de vida de las personas y para hacer frente a la pandemia”.

Precisamente, este innovador sistema se ha utilizado en laboratorios de bioseguridad nivel 2, facilitando su acceso y masificación a nivel nacional e internacional. Sin ir muy lejos, entre junio de 2020 y marzo de 2021, el equipo investigador ha procesado más de 5 mil muestras clínicas, evidenciando la descentralización de este tipo de ensayos y la generación de oportunidades para un mayor número de instituciones.

"Es un orgullo y nos pone muy contentos esta premiación, porque en marzo de 2020 nos dimos cuenta de que debíamos contribuir con el entendimiento de la pandemia a nivel local. Nuestro laboratorio de virología molecular y celular se dedica a hacer ciencia básica, por lo que no está muy ligado al desarrollo de tecnologías y aplicaciones. Por tanto, nos propusimos la meta de construir esta herramienta que desde un principio ha sido útil para caracterizar respuestas inmunes frente al virus en las personas que se infectaban. De esta manera, pudimos identificar los plasmas que iban a ser trasfundidos en los estudios clínicos de plasmagénesis liderados por la Fundación Arturo López Pérez y por la Universidad Católica", destaca el profesor Ricardo Soto.

La tecnología fue publicada recientemente en la revista Science Advances, y se desarrolló a partir de la caracterización e implementación de un pseudotipo viral basado en VIH-1, que se modificó para expresar la luciferasa de luciérnaga que posee la proteína spike (S) de SARS-CoV-2 en su envoltura. De esta manera, el sistema fue miniaturizado para su uso en un formato de placas de 96 pocillos y recrea la entrada del SARS-CoV-2 mediada por la integración de la proteína viral S y el receptor celular ACE2 (enzima que permite la entrada del coronavirus en las células).

La iniciativa ha impulsado acuerdos de transferencia gratuitos hacia entidades públicas y sin fines de lucro en Chile y el extranjero, como la Fundación Arturo López Pérez (FALP), la Universidad de Atacama, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Venezuela), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (Ecuador), el Instituto Conmemorativo Gorgas (Panamá), y el Hospital de Oslo University (Noruega), entre otros.

Tecnología contra la COVID-19 recibe reconocimiento

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...