https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/tecnicas-y-tecnologias-marcan-encuentro-de-cirujanos-maxilofaciales.html
23 Octubre 2014

Técnicas y tecnologías marcan encuentro de cirujanos maxilofaciales

  • Dres. Luis Quevedo y Juan Carlos Pastor

    Dres. Luis Quevedo y Juan Carlos Pastor

  • Dres. Juan Mangili y Roberto Pantoja

    Dres. Juan Mangili y Roberto Pantoja

  • Dres. Juan Münzenmayer y Marcelo Sarzosa

    Dres. Juan Münzenmayer y Marcelo Sarzosa

  • Dres. Ricardo Puentes y Rodrigo Troncoso

    Dres. Ricardo Puentes y Rodrigo Troncoso

El centro de eventos Suractivo de Concepción fue sede de un atractivo encuentro de actualización, que reunió a más de 350 especialistas nacionales y extranjeros.

Complicaciones quirúrgicas, distracción osteogénica, trauma facial, reconstrucción articular, ortodoncia, avances en cirugía ortognática, implantes cigomáticos y regeneración ósea fueron algunos de los temas abordados en el centro de eventos Suractivo, en la capital de la Región del Bío Bío, en el marco de las XX Jornadas nacionales de cirugía y traumatología bucal y maxilofacial.

La actividad, organizada por la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial de Chile, filial Concepción, convocó a destacados expositores nacionales y extranjeros y se caracterizó por su sello multidisciplinario, que despertó interés en los más de 350 asistentes que concurrieron a la cita.

Las jornadas fueron preparadas por un comité presidido por el doctor Juan Carlos Pastor, quien no sólo se mostró satisfecho por la alta participación de especialistas, sino que también subrayó el valioso aporte científico de los panelistas internacionales, doctores César Guerreo (Venezuela), Ángel Fernández (España), Laura Pacheco (México) y Rainer Schmelzeisen.

“La concurrencia superó nuestras expectativas y, tal vez lo más relevante, pudimos presenciar exposiciones de alta calidad y primera línea, en cuanto a novedades y avances de las distintas técnicas quirúrgicas y manejo de los pre y post operatorio a nivel mundial. También pudimos discutir casos clínicos de forma interactiva y muy entretenida para los inscritos”, sostuvo el doctor Pastor.

El presidente del comité organizador también destacó la participación de cirujanos maxilofaciales de Alemania, Brasil, Argentina y Colombia, pertenecientes a la academia internacional SORG, dedicada a promover la ciencia, investigación y transferencia continua de conocimientos. “El doctor Schmelzeisen compartió importantes avances en relación a la cirugía robótica que se está realizando en varios países de Europa y Estados Unidos. En general vimos temas muy contemporáneos, así que estamos muy satisfechos”, agregó el doctor Pastor.

Uno de las conferencias que generó un marcado interés fue la dictada por el doctor Luis Quevedo, quien abordó la remodelación condilar. “La salud del cóndilo y de toda la articulación a la que pertenece, se deben fundamentalmente al correcto equilibrio entre la carga que recibe y la capacidad de sus tejidos al absorberla. Factores importantes son la integridad anatómica de todas sus partes, la mantención de la hidrodinámica intra articular, con presiones cercanas a cero y la ausencia de elementos sistémicos que disminuyan o catalicen la respuesta en forma negativa”, explicó.

Para el profesional, “la fuerza masticatoria debe ser absorbida y repartida hacia el sistema estructural cráneo facial, a través de sus pilares y columnas. Por eso, el biotipo, la clase esqueletal, la inclinación de plano oclusal y especialmente la oclusión funcional orgánica, son factores importantes”.

Dres. Luis Quevedo y Juan Carlos Pastor

Dres. Luis Quevedo y Juan Carlos Pastor

Dres. Juan Mangili y Roberto Pantoja

Dres. Juan Mangili y Roberto Pantoja

Dres. Juan Münzenmayer y Marcelo Sarzosa

Dres. Juan Münzenmayer y Marcelo Sarzosa

Dres. Ricardo Puentes y Rodrigo Troncoso

Dres. Ricardo Puentes y Rodrigo Troncoso

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....