Talleres prácticos enmarcan al II simposio Endosur Chile
Con más de 20 expositores internacionales se llevó a cabo el tradicional encuentro que reúne a gastroenterólogos, coloproctólogos y oncólogos, entre otras especialidades.
Con el fin de reforzar la metodología de aprendizaje a través de la discusión participativa de casos clínicos, y el desarrollo de destrezas mediante talleres prácticos, se llevó a cabo durante los días 19 y 21 de agosto el II Simposio Endosur Chile, realizado en el Hotel Marriot de Santiago.
Para esta nueva versión, el encuentro se enfocó en temas de reflujo gastroesofágico, cáncer gástrico, carcinoide, obesidad y diabetes, y patología hepato-bilio-pancreática, temas que fueron abordados por más de 20 expositores internacionales, provenientes de Japón, Alemania, España, Estados Unidos y Latinoamérica.
Cabe destacar que a diferencia del encuentro realizado en 2012, este año se triplicó el número de talleres prácticos llegando a un número de 21, con exitosa inscripción.
El doctor Diego Bertani, cirujano colorectal de Argentina, comentó a SAVALnet sobre la importancia de la resección endoscópica. “Esta es una técnica que se está usando mucho en oriente, y al escuchar las charlas de los especialistas de Japón, nos damos cuenta de que tanto en Argentina como aquí en Chile es necesario aprender sobre estas metodologías, en pos de entregar un tratamiento mucho menos agresivo para el paciente y generar una recuperación más rápida”.
Por su parte, el doctor Francisco López, secretario del encuentro y jefe de unidad de coloproctología de Clínica Las Condes comentó que “la iniciativa es una excelente oportunidad para que médicos internistas y cirujanos puedan compartir experiencias, desarrollar criterios terapéuticos y establecer líneas de cooperación entre los países latinoamericanos”.
Finalmente el encuentro, el cual contó con más de 50 exposiciones, culminó con éxito de asistencia y con grata satisfacción por parte de sus directores, los doctores Alex Escalona, Claudio Wainstein y Adolfo Parra.

Dres. Jaime Matus y Eduardo Nudman

Dres. Rodolfo Avendaño, Stanko Karelovic y René Cárdenas

Dres. Yutaka Saito y Francisco López