https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/taller-sobre-trastornos-del-piso-pelvico.html
23 Julio 2018

Taller sobre trastornos del piso pélvico

La actividad fue organizada por la Unidad de Kinesiología del Hospital San Vicente y estuvo dirigida a las integrantes del Grupo Climaterio de la Provincia de Arauco.

El piso pelviano corresponde a una estructura muscular y ligamentosa que se encuentra en la parte baja de la pelvis y que conforma una especie de diafragma a través del cual pasan y se ubican estructuras como el útero, vagina, vejiga, uretra, recto y ano. En esa zona se ubican centros nerviosos que controlan las funciones evacuatorias y la sensibilidad dolorosa local y regional.

Dentro de las afecciones más comunes, están la incontinencia urinaria, el prolapso genital, prolapso del recto y el dolor pelviano crónico. De hecho, se estima que la incontinencia urinaria tiene una prevalencia mundial del 25 por ciento, así como un 30 por ciento en relación a los prolapsos genitales. Estudios demuestran que al menos un 11 por ciento de las mujeres en el mundo se someterá a algún tipo de cirugía de piso pélvico en su vida.

Para abordar el tema, la Unidad de Kinesiología del Hospital San Vicente realizó un taller dirigido al Grupo Climaterio de Arauco, actividad enmarcada en un proyecto de promoción de la salud orientado a las mujeres que integran esta agrupación.

“Tenemos la importante misión de continuar acercando la salud a la comunidad”, comentó la doctora Loreto Arellano Muñoz, directora del recinto asistencial.

Durante el taller se profundizó en dos temas: incontinencia y prolapso. “La primera de ellas es una condición en la cual se produce una pérdida involuntaria de orina por la uretra, suficiente para constituirse un problema social y médico; mientras que la segunda se trata del descenso total o parcial de la uretra, vejiga, recto o útero a través de las paredes vaginales”, precisó la facultativa.

La Organización Mundial de la Salud proyecta que en 2050 habrá más de mil millones de mujeres sobre los cincuenta años y que, gracias a los avances en medicina y mejoras en la salud, la mayoría de ellas tendrá un aumento significativo respecto a la esperanza de vida. Por eso la importancia de crear conciencia sobre la necesidad de evaluar y prevenir afecciones durante el climaterio.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...