Sueño y visión saludables
El ciclo de sueño es fundamental para mantener un buen estado de salud. Sin embargo, el uso de aparatos puede afectarlo. Lo mismo ocurre con la visión, donde, la exposición al brillo de pantallas puede provocar efectos dañinos a corto y largo plazo.
Un factor necesario para una vida sana es una rutina regular de sueño, ya que aporta buena condición física y mental. Por lo mismo, las alteraciones o irregularidades en su ciclo empeoran la calidad del descanso, lo que entorpece la capacidad del cuerpo de mantenerse en óptimas condiciones.
Según explica la doctora Berta Altamirano, neuróloga de Clínica Los Carrera, una buena rutina de sueño se asocia con regular el ritmo circadiano, ciclo biológico de sueño y vigilia, períodos en los que se desarrollan diferentes e indispensables procesos fisiológicos. “Por lo tanto, es importante tener un sueño regular y de calidad para evitar alteraciones en la función cognitiva y emocional”, detalla.
Respecto al uso excesivo de dispositivos electrónicos y la continua emisión de luz azul, genera un impacto significativo en la producción, almacenamiento y liberación de melatonina.
"Al exponerse a ella durante la noche, se suprime la liberación de la melatonina almacenada durante el día, porque la luz azul engaña al cerebro, haciéndole creer que es de día”. En otras palabras, la exposición nocturna a la luz azul de los dispositivos desregula las funciones naturales del cuerpo.
Sin embargo, junto con las precauciones a tener con el uso de dispositivos electrónicos, estos mismos ofrecen soluciones. Un ejemplo que cita la doctora Altamirano son aplicaciones que cuentan con funciones como seguimiento del ciclo, registro de la calidad y cantidad de sueño, y análisis de sus patrones a lo largo del tiempo.
“También hay aplicaciones que ofrecen recordatorios para regular los horarios de dormir y despertar, así como consejos personalizados para mejorar el sueño”, agrega la especialista.
Por otro lado, la doctora Florencia Torres, médico general con formación en oftalmología de Clínica Los Carrera, aconseja ajustar la configuración de brillo y contraste de los dispositivos. “Puede ayudar a reducir la tensión ocular, especialmente en entornos con poca luz. De igual forma, aplicar filtros de luz azul en las pantallas móviles puede minimizar la exposición”.
"Es crucial tomar medidas preventivas para proteger la salud ocular, especialmente en un mundo digital donde el uso de dispositivos móviles es omnipresente", enfatiza la oftalmóloga.
"Al adoptar hábitos saludables y seleccionar dispositivos con características que minimicen el impacto en la vista, podemos preservar nuestra visión a largo plazo", concluye.
