Sonepsyn invita a vivir experiencia científica, societaria y formadora
Enfatizar la importancia de la actividad biomédica traslacional, difundir la producción científica y fortalecer la interacción son los objetivos del congreso 2022.
Actividades científicas y educativas del más alto nivel, discusión, cultura e interacción entre las tres especialidades que conforman Sonepsyn es la propuesta del LXXVII Congreso Chileno de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, encuentro que este año retorna a la presencialidad en el Enjoy Gran Hotel Pucón, entre el 10 y 12 de noviembre.
De acuerdo con su presidente, Pablo Reyes Sánchez, “la comisión organizadora, a cuyos integrantes agradezco el esfuerzo y tiempo invertido, se encuentra afinando los últimos detalles junto a los coordinadores de los grupos de trabajo de cada una de las tres especialidades para ofrecer un atractivo e innovador programa, con invitados nacionales y extranjeros de gran interés que harán de este evento una experiencia científica, societaria y formadora inolvidable”.
Los objetivos de esta nueva versión son enfatizar la importancia de la actividad biomédica traslacional, difundir y destacar la producción científica y formativa en todo ámbito de las neurociencias clínicas y, por último, fortalecer la interacción entre las tres especialidades.
“Además de los contenidos científicos, nuestra sociedad no puede mantenerse ajena a los cambios que se desarrollan en nuestro país, por lo que contaremos con espacios de discusión que esperamos enriquezcan a cada uno de los participantes”, adelantó el neurólogo.
El panel de expertos internacionales estará integrado David Paling, Douglas K. Sato, Pedro Lylyk, Philippe Starr, William D. Hutchison, Alex Rovira, Alicia Kabanchik, Jordi Díaz- Manera, Andrés González, Ignacio Mata, Juan Guzmán, Sheila Martins, Christine Klein, Andrew Singleton, Marta Rondón, Stefan Priebe, Juana Poulisis, Charlotte Teunissen, Deanna Saylor, Marco Lisicki, Ricardo Araya y Jorge Folino.
“Este año nuevamente llevaremos a cabo las olimpiadas de neurología y psiquiatría, a las que se sumará por primera vez neurocirugía. Se trata de una actividad entretenida de aprendizaje para todos, pero en un ambiente de distensión y humor, que no resta emoción. Como siempre, la idea es que sea una instancia social, lúdica y de interacción entre colegas y residentes”, agregó el doctor Carlos Silva Rosas, responsable de la organización.
Temas Relacionados
