Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sonepsyn-celebra-mes-del-cerebro-con-diversas-actividades.html
16 Abril 2014

En la Región de Valparaíso:

Sonepsyn celebra mes del cerebro con diversas actividades

  • Sonepsyn celebra mes del cerebro con diversas actividades
  • Dr. Juan Eurolo Montecinos

    Dr. Juan Eurolo Montecinos

  • Sonepsyn celebra mes del cerebro con diversas actividades

Diagnóstico y tratamientos de enfermedades crónicas neurológicas serán analizadas por expertos, como parte del programa nacional de difusión.

El 23 por ciento de las enfermedades crónicas que, en la actualidad, afectan a los chilenos tiene origen neurológico o psiquiátrico. El aumento de la expectativa de vida, la disminución de la tasa de natalidad y los nuevos hábitos de interacción entre las personas explican, en gran medida, el surgimiento de esta realidad epidemiológica y son la principal causa de los factores de morbilidad, discapacidad y mortalidad, los cuales hoy se asocian, principalmente, a ese tipo de males.

Si dichos factores fueran eliminados, la mayor parte de esas enfermedades crónicas se podrían prevenir hasta en un 80 por ciento.

Por tal motivo, y con el propósito de informar y alertar sobre el surgimiento de estas afecciones, la Universidad de Valparaíso (UV) se asoció una vez más al programa nacional de difusión del Mes del Cerebro, actividad de divulgación dirigida a la comunidad que es organizada por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), y que en a nivel local cuenta con el respaldo de la cátedra de neurología de la Escuela de Medicina y el área de extensión y vínculos de la Facultad de Medicina de la casa de estudios.

En la UV, el programa se inició con la conferencia “Cefaleas en la atención primaria”, que dictó el médico y profesor Juan Eurolo. Durante su intervención, el académico y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Carlos van Buren, se refirió a los principales síntomas, características y tratamientos de esta patología que, en nuestro país, afecta al 90 por ciento de las personas, al menos una vez al año.

De hecho, las cefaleas son la causa más frecuente de las consultas en policlínicos y centros de urgencia. Sin embargo, la gran mayoría de ellas son benignas, ya que apenas en el 0,3 por ciento de los casos se hospitaliza al afectado y el 0,01 por ciento está asociado al surgimiento de un tumor maligno o a un potencial caso de aneurisma.

Según explicó el doctor Eurolo, hay dos tipos de cefaleas o dolores de cabeza: las primarias, que son las de mayor frecuencia pero de escasos efectos y duración, y las secundarias, que son episódicas y están asociadas a diagnósticos reservados.

Entre los primeros destaca la cefalea tensional, causada por cuadros de estrés o presión vinculados a factores psicosociales o laborales. En su mayor parte, sus síntomas suelen desaparecer tras la ingesta de algún analgésico.

En los últimos años, se ha empezado a diagnosticar otro tipo de dolor de cabeza denominado “cefalea de rebote”, que se genera como resultado de la ingesta desmesurada de medicamentos destinados a eliminar el dolor, como la ergotamina, pero que –finalmente- hacen que el mal se reproduzca con mayor intensidad.

Respecto de las cefaleas más complejas, el especialista de la UV sostuvo que la persistencia en el tiempo se debe muchas veces a la formulación de diagnósticos incompletos o erróneos, farmacoterapia inadecuada u omisión de algún factor desencadenante o exacerbante.

En todo caso, el facultativo recomendó que ante cualquier dolor de cabeza acompañado de fiebre o vómitos, dolores muy agudos, signos neurológicos –como parálisis, pérdida del conocimiento, convulsiones- es conveniente consultar a un médico y no auto medicarse.

En la Universidad de Valparaíso, el programa del Mes del Cerebro continuará el martes 22, a las 12:00 horas, en el Centro de Extensión, con la conferencia “Enfermedad de Párkinson”, que dictará el doctor Germán Cueto. Para terminar el sábado 10 de mayo, a las 11:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Medicina, con el doctor Fernando Novoa quien expondrá sobre “El cerebro moral: cómo distinguimos el bien y el mal”.

Sonepsyn celebra mes del cerebro con diversas actividades
Dr. Juan Eurolo Montecinos

Dr. Juan Eurolo Montecinos

Sonepsyn celebra mes del cerebro con diversas actividades

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...