En Hotel W:
Sociedades médicas se unen en congreso latinoamericano
La tercera versión del encuentro de la Federación Latinoamericana de EndocrinologÃa Ginecológica, contó con la presencia de destacados especialistas de paÃses de la región.
Debido a los grandes avances que han surgido en materia de anticoncepción, diabetes gestacional, ovario poliquÃstico, reproducción y climaterio, la Sociedad chilena de endocrinologÃa ginecológica (Socheg) participó como anfitrión -por primera vez en Chile- del III Congreso de la Federación Latinoamericana de EndocrinologÃa Ginecológica (Fleg), realizado en el Hotel W de Santiago entre los dÃas 4 y 6 de mayo.
Bajo la dirección del doctor Sergio Brantes, la actividad contó con la participación de diversas sociedades provenientes de paÃses como Argentina, México, Colombia, Uruguay, Brasil, Ecuador, Nicaragua y Bolivia, quienes participaron por medio múltiples presentaciones que aportaron experiencias, casos clÃnicos y nuevos estudios que se han realizado en cada paÃs.
"En Chile hemos logrado empoderar al ginecólogo como médico tratante de la mujer y hacerlo trabajar en conjunto con endocrinólogos y andrólogos. En la actualidad, la mujer tiene necesidades desde el punto de vista de la concepción, del desarrollo gonadal, la prevención de osteoporosis, enfermedades metabólicas, climaterio y menopausia. Todo ese interés hizo que concurriéramos a otras sociedades del extranjero para, junto a ellas, generar esta Federación Latina de Sociedades de EndocrinologÃa y GinecologÃa; grupo que nos ha permitido ser anfitrión de unos de los encuentros más importantes de la subespecialidad a nivel internacional", explicó a SAVALnet el doctor Brantes.
Entre los expositores nacionales, el doctor Anibal Scarella, de ClÃnica Ciudad del Mar de ValparaÃso, participó por medio de una conferencia enfocada al tratamiento de la endometriosis profunda, en la cual señaló que "esta es una enfermedad enigmática y eso indica la amplia brecha que hay que cubrir para que podamos tener mayor información en lo molecular, lo clÃnico y en todos los aspectos quirúrgicos. La frecuencia de esta patologÃa es bastante alta y en la población infértil afecta a un número mucho mayor de mujeres. Respecto a la endometriosis profunda, es la principal responsable de dolor en pacientes, y la severidad de los sÃntomas se correlaciona con la profundidad de las lesiones. Su tratamiento se debe enfocar es una buena evaluación preoperatoria, que consista en escuchar y examinar", destacó el especialista.
Luego el doctor Rafael RÃos, endocrinólogo de ClÃnica Vespucio, abordó las interacciones intestinales y farmacológicas de la metformina. "La absorción y tolerancia de este fármaco pueden verse afectadas por la variación genética de los transportadores OCT1, o por la inhibición del transportador por drogas, las que deben ser evitadas. También, la metformina aumenta la absorción de glucosa en el intestino y, posteriormente, eleva la concentración de lactato dentro del enterocito; esto podrÃa contribuir a la intolerancia de esta droga".

Dr. Sergio Brantes Glavic

Dres. Javier Saavedra y Rafael RÃos

Dr. AnÃbal Scarella Chamy