Sociedad de odontopediatría realiza encuentro en Antofagasta
La Filial regional realizó un curso internacional sobre avances de la especialidad basados en la atención desde el nacimiento.
La odontopediatría es una especialidad que no sólo se encarga del cuidado y mantenimiento de la salud oral del niño de una forma integral, sino que también de prevenir la enfermedad oral desde el embarazo de la madre, siguiendo las diferentes etapas de desarrollo y crecimiento del niño hasta completar la madurez del ser humano.
Con el objetivo de estar al día en la materia, la Sociedad Chilena de Odontopediatría (Schop), Filial Antofagasta, organizó un Curso internacional de avances en el área, actividad que se desarrolló en el auditorio central de odontología de la Universidad de Antofagasta (UA) y fue coordinada por la doctora Carolina Suárez Campos, miembro activo del organismo.
La fecunda actividad académica desarrollada por la Schop en la zona durante todo el año –con el fin de poner al día en temas de interés para aplicar en la práctica clínica diaria, no sólo de colegas, sino que también a todos quienes están interesados en las materias que se revisan- hicieron de este encuentro un real aporte, porque se revisaron conceptos basados en la atención desde el nacimiento.
El doctor Gustavo Tello Meléndez, especialista en atención odontológica para bebés de la Universidad Estadual de Londrina (UEL) de Brasil, miembro de la International Association of Pediatric Dentistry y de la International Association for Dental Research, fue el encargado de compartir con sus colegas chilenos temas relacionados con patologías frecuentes, uso de fluoruros, problemas bucales en pre-escolares, diagnóstico y tratamiento del desgaste dentario erosivo, materiales y rehabilitación, e innovaciones en la especialidad.
Si bien la Schop, Filial Antofagasta, presidida por el doctor Pablo Spencer León está conformada por 26 socios, sus reuniones y actividades son extensivas a todos profesionales de la región, por lo que el próximo año esperan seguir desarrollando este tipo de encuentros de educación continua, para fortalecer la atención médica en la región.


Dres. Yeibi Amado y Gustavo Tello

Dres. Pablo Spencer y Carolina Suárez