https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sochipe-repasa-normas-idsa-y-coqueluche-en-calama.html
18 Noviembre 2014

Sochipe repasa normas IDSA y Coqueluche en Calama

  • Dres. Rafael Arcos, Mariana Barboza y Humberto Sepúlveda

    Dres. Rafael Arcos, Mariana Barboza y Humberto Sepúlveda

  • Dres. José Cofre y Eduardo Coopman

    Dres. José Cofre y Eduardo Coopman

El encuentro, dirigido por el doctor Rafael Arcos Zavala contó con la participación del infectólogo pediatra José Cofré Guerra.

La importancia de las enfermedades respiratorias agudas (IRA) en niños es un problema serio de salud pública, por esta razón el Ministerio de salud las considera una prioridad técnica y de política sanitaria en todo el país. 

Son más frecuentes en niños pequeños, especialmente en lactantes y preescolares que comienzan a concurrir a sala cuna o jardín infantil, pudiendo elevarse el número hasta ocho episodios por niño por año calendario entre el año y los cinco de edad. 

A pesar de manifestarse durante todo el año, las IRA de origen viral tienden a tener una estacionalidad, presentándose –principalmente- en las épocas frías en forma de brotes epidémicos de duración e intensidad variable. Pueden producir infección inaparente o sintomática, de distinta extensión y gravedad dependiendo de factores del paciente, contacto previo con el mismo agente infeccioso, alergias y estado nutricional. 

Con el objetivo de ofrecer una puesta al día sobre la realidad nacional en torno a las Normas IDSA y Coqueluche, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial Calama junto a la Unidad de Pediatría de Laboratorios SAVAL realizaron un exitoso encuentro en el auditorio principal de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) de Calama.

La actividad, dirigida por el doctor Rafael Arcos Zavala, fue encabezada por el infectólogo pediatra José Cofré Guerra del Hospital Luis Calvo Mackenna y editor de la Revista Chilena de Infectología, quien ofició de expositor principal.

Durante su clase magistral, que convocó a más de 35 asistentes, el expositor hizo hincapié en que “lo principal es usar los antibióticos de primera línea y que es bueno saber que esos antibióticos se pueden usar dos veces al día, incluso, a veces, una vez. No es necesario elevar las dosis de los antibióticos, como en algún momento se pensó, ni tampoco recurrir a medicamentos de segunda línea”.

Asimismo, aprovechó de conversar sobre la vigilancia epidemiológica y las medidas de control de Coqueluche, una enfermedad causada por un bacilo gram negativo, Bordetella pertussis, y transmitida desde un individuo infectado a uno susceptible. Esta infección inmunoprevenible, a pesar de la introducción de la vacuna para la población pediátrica en el Programa Ampliado de Inmunización, continúa siendo endémica.

La actividad, se transformó en una interesante oportunidad de actualización para los médicos y profesionales asistentes, quienes valoraron la instancia y sugirieron seguir realizando estos encuentros. 

Dres. Rafael Arcos, Mariana Barboza y Humberto Sepúlveda

Dres. Rafael Arcos, Mariana Barboza y Humberto Sepúlveda

Dres. José Cofre y Eduardo Coopman

Dres. José Cofre y Eduardo Coopman

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...