https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sochipe-apuesta-por-unidad-y-temas-de-agenda-nacional.html
11 Octubre 2016

Durante la versión 2016 del Congreso Chileno de Pediatría:

Sochipe apuesta por unidad y temas de agenda nacional

  • Dres. Dr. Luis Felipe González y Hernán Sepúlveda

    Dres. Dr. Luis Felipe González y Hernán Sepúlveda

  • Dres. Gustavo Espinoza y María Angélica Barrientos

    Dres. Gustavo Espinoza y María Angélica Barrientos

  • Dres. Iván Silva, Eduardo Coopman y Carlos Saieh

    Dres. Iván Silva, Eduardo Coopman y Carlos Saieh

  • Dres. Laura Meza y Andy Contreras

    Dres. Laura Meza y Andy Contreras

Especialistas de todo el país trazaron objetivos para intervenir y mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes.

Desde temprana edad el pediatra y los profesionales que se ocupan de la salud de los niños pueden intervenir en el proceso de crecimiento y desarrollo del pequeño y su entorno. Es por eso que durante el 56° Congreso Chileno de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) pediatras, médicos intensivistas, enfermeras y kinesiólogos debatieron sobre las líneas de acción que se deben tomar para lograr a futuro adultos sanos. 

“El objetivo de todos los congresos de pediatría es poner al día a los especialistas, sobre todo a los generales, respecto a los avances que se van presentando y a tópicos importantes. Este año, con una excelente convocatoria de más de 1200 colegas, quisimos apuntar a temas que están dentro de la agenda nacional”, destacó el doctor Luis Felipe González Fernández, presidente de la Sochipe. 

Uno de ellos, agregó, “tuvo que ver con las evidencias científicas existentes sobre el daño que provoca el consumo de cannabis en el cerebro de los niños, niñas y adolescentes, daño permanente que se va a traspasar a las futuras generaciones; y el otro, con el tema de las vacunas, en especial, la del papiloma, que no busca otra cosa que proteger a las niñas contra el cáncer del cuello del útero, el cual anualmente causa cerca de 600 muertes a mujeres en edad reproductiva en Chile”.

Durante cuatro días, especialistas nacionales y extranjeros participaron de conferencias plenarias, simposios y talleres que fueron desarrollados por selectos invitados que no sólo participaron de la actividad principal, sino que también de 13° Congreso chileno de cuidados intensivos pediátricos, de las 13° Jornadas de enfermería en intensivo pediátrico y de las 4° Jornadas de kinesiología pediátrica.

El doctor González, aprovechó la conversación con SAVALnet para entregarle al doctor Humberto Soriano Brücher sus mejores deseos, ya que a partir del 1 de enero de 2017 pasará a encabezar la Sociedad. “Como es costumbre, a pesar de que la presidencia termina en diciembre, durante la cena de clausura del congreso hacemos entrega, de manera simbólica, del cargo”, dijo.

“Oficiar como presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría es un trabajo muy absorbente y demandante, pero –al mismo tiempo- tremendamente enriquecedor. Somos una de las sociedades científicas más grandes del país y el directorio funciona 24/7. Actualmente, los temas relacionados con políticas de la infancia pasan por nuestros expertos. Por eso, al terminar este año, me iré feliz, porque hemos aportado a la sociedad, hemos crecido como institución y estamos muy unidos. Mi agradecimiento va al directorio y, en general, a todos los pediatras del país que me ha permitido trabajar por mejorar la calidad de vida de nuestros niños y jóvenes”, puntualizó.

Temas Relacionados

Dres. Dr. Luis Felipe González y Hernán Sepúlveda

Dres. Dr. Luis Felipe González y Hernán Sepúlveda

Dres. Gustavo Espinoza y María Angélica Barrientos

Dres. Gustavo Espinoza y María Angélica Barrientos

Dres. Iván Silva, Eduardo Coopman y Carlos Saieh

Dres. Iván Silva, Eduardo Coopman y Carlos Saieh

Dres. Laura Meza y Andy Contreras

Dres. Laura Meza y Andy Contreras

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...