SOCHIOF realiza atractiva reunión científica sobre glaucoma
La iniciativa tuvo por objetivo revisar y actualizar diferentes características relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de una de las causas más frecuentes de ceguera en Chile.
El Glaucoma es una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, se estima que existen cerca de 45 millones de personas no videntes a consecuencia de esta patología. Las proyecciones son bastante poco alentadoras, ya que, de acuerdo a investigaciones científicas, para 2020 la cifra llegará 80 millones de individuos, mientras que 360 millones presentarán una importante pérdida visual por esta afección.
Bajo este marco, la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF) convocó a numerosos especialistas a participar de una reunión científica a modo de realizar una puesta al día sobre últimas técnicas de detección y tratamiento, todo, dirigido tanto a quienes se dedican a la enfermedad del glaucoma como para oftalmólogos generales.
Gonzalo Vargas, médico oftalmólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Presidente de la Sociedad Chilena de Glaucoma señaló que “el encuentro de hoy es una reunión cuyo tema fue el glaucoma, donde desglosamos temas de diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico dirigido a colegas oftalmólogos generales y a especialistas en el tema”.
Junto con comentar acerca del propósito del encuentro, el especialista adelantó sobre lo que será el “Simposio Internacional de Glaucoma”.
“Dentro de las actividades de la sociedad, nos hemos planteado realizar por primera vez un simposio en Glaucoma, será un encuentro de carácter internacional que se hará cada dos años dirigido a residentes oftalmólogos y glaucomatólogos. Queremos invitar a todos nuestros colegas ya que será algo muy interesante y una oportunidad para aprender sobre las últimas técnicas y avances en la especialidad”. El evento se realizará el próximo viernes 8 de noviembre en las dependencias del hotel Noi en Vitacura.
Por su parte, el doctor Eugenio Maúl de la Puente apuntó “el problema del glaucoma es tan frecuente que no podemos pretender que el gran número de pacientes que tenemos quede sólo en manos de un grupo de especialistas, sino que también los otros colegas deben estar enterados de cómo tratarla. El propósito es difundir conocimientos para que nos ayuden en esta tarea de evitar la ceguera que genera la enfermedad a nivel mundial”.
La jornada culminó con éxito de asistencia y con una abierta invitación a mantenerse actualizados sobre próximas actividades tal como lo será el próximo simposio de Glaucoma.


Dres. Víctor Velásquez, René Muga y Sergio Morales

Dres. Rodrigo Vidal y Alberto Aguayo