Sochiof realiza importante operativo en Antofagasta
La Sociedad Chilena de Oftalmología trabaja estrechamente con el ministerio de Salud para reducir las listas de espera de la especialidad en el sistema público.
Continuando con el plan de trabajo colaborativo con el ministerio de Salud (Minsal), a través del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) y el Hospital Regional, la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) realizó un nuevo operativo para atender a 300 pacientes de la región, actividad médica-quirúrgica implementada hace cinco años que busca favorecer a los usuarios de todo el país en una especialidad que tiene una alta demanda.
La doctora Verónica Azócar Gabe, presidenta de la Sociedad Chilena de Oftalmología, señaló que este esfuerzo “buscó contribuir a la reducción de la brecha en el acceso a la salud visual de la población, por lo que el impacto que tendrá en la región será tremendamente positivo, porque Antofagasta presenta una alta lista de espera de atención en el servicio público de salud bastante importante”.
La lista de espera en el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta se origina y aumenta debido a que el recinto cuenta con un especialista, el doctor Fernando Urbina Alcayaga, jefe del Servicio de Oftalmología, quien además de su labor diaria participó activamente junto a sus colegas de Santiago resolviendo las patologías de los antofagastinos.
Para la ocasión, el establecimiento asistencial destinó dos pabellones, los que fueron usados para intervenir a quien se le detectara en el momento alguna enfermedad que requiriera cirugía o a quienes estaban en lista de espera.
“Este operativo fue 100 por ciento resolutivo, al detectar alguna patología que debía ser operada, se intervino de forma inmediata, queríamos que el paciente se fuera a casa con su problema resuelto, no con una derivación a más trámites”, destacó la doctora Azócar.
En este sentido, la doctora Juanita Pérez Moraga, directora del Hospital Regional de Antofagasta, manifestó que “esta instancia nos ayudó de sobremanera, ya que nuestros pacientes fueron atendidos por un completo equipo técnico y profesional. Fueron precisamente ellos los que más valoraron esta iniciativa, porque –en muchos casos- la intervención les cambio su calidad de vida favorablemente”.
Los oftalmólogos efectuaron evaluaciones integrales en consulta, entregaron medicamentos, lentes y realizaron cirugías de cataratas y de vía lagrimal.



