Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sochimes-lleva-a-pucon-conocimiento-de-vanguardia-mundial.html
20 Septiembre 2017

Sochimes lleva a Pucón conocimiento de vanguardia mundial

  • Dr. Thomas Bornhardt Suazo

    Dr. Thomas Bornhardt Suazo

  • Sochimes lleva a Pucón conocimiento de vanguardia mundial
  • Sochimes lleva a Pucón conocimiento de vanguardia mundial
  • Sochimes lleva a Pucón conocimiento de vanguardia mundial

El doctor Thomas Bornhardt Suazo, director de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño, entregó detalles del sexto congreso que organiza la agrupación científica.

La Sociedad Chilena de Medicina del Sueño, agrupación presidida por el doctor Pablo Brockmann Veloso, se encuentra resolviendo los últimos detalles logísticos de un evento científico que convocará, en virtud de la amplia gama de contenidos que serán abordados, a profesionales que pese a ser de distintas disciplinas tienen un punto en común.

Se trata del VI Congreso nacional de medicina del sueño, actividad de carácter formativo, de actualización y educación continua que se realizará en la hermosa ciudad de Pucón, entre el 28 y 30 de septiembre.

Como en sus cinco versiones anteriores, la invitación es de carácter transversal y se espera la participación de pediatras, odontólogos, psiquiatras, neurólogos y otorrinolaringólogos, entre otros especialistas, además de médicos generales y profesionales como kinesiólogos, psicólogos, terapeutas y técnicos paramédicos. Y es que los trastornos del sueño tienen el potencial de desencadenar la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles, patologías mentales y otras del ámbito socio-laboral. Por lo mismo, su abordaje exige una mirada moderna, amplia e integrativa, con un enfoque preventivo y estrategias terapéuticas diseñadas en base a trabajos colaborativos y multidisciplinarios.

“La medicina de sueño es un área que se encuentra en un gran crecimiento a nivel mundial, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En Chile, ha ocurrido un fenómeno similar, posicionándose como una rama de la medicina muy importante, y esto se debe probablemente a su transversalidad, ya que las enfermedades del sueño tienen un impacto en el organismo que genera una mayor predisposición a que el ser humano sufra enfermedades de todas las áreas. Es así, a modo de ejemplo, que las apneas del sueño se consideran un factor de riesgo independiente para el riesgo de alteraciones cardiovasculares. Eso genera que distintas ramas de la salud estén cada día más al tanto de las enfermedades del sueño, generando así un crecimiento en la ciencia en nuestro país”, contextualizó el doctor Thomas Bornhardt Suazo, presidente del comité organizador del congreso y especialista en trastornos temporomandibulares y dolor orofacial.

La actividad considera tres cursos pre congreso, los que proporcionarán una mirada desde la pediatría, polisomnografía y odontología. El primero busca difundir el manejo adecuado de las enfermedades que se presentan a nivel infanto juvenil, mientras que el último profundizará en los tratamientos implementados por los profesionales de la salud bucal para pacientes con trastornos del sueño. En tanto, el curso de polisomnografía está orientado a técnicos que se desempeñan en laboratorios del sueño, quienes podrán conocer las diferentes herramientas tecnológicas disponibles para la toma de exámenes y registros requeridos en este ámbito.

Además de los conferencistas chilenos, el congreso contará con la participación de tres referentes internacionales en medicina del sueño: el doctor canadiense Charles Morin, uno de los mayores investigadores y líder a nivel mundial en el estudio del insomnio; el español Diego García-Borreguero, experto en el síndrome de piernas inquietas; y Matthias Frerick, médico alemán especializado en medicina del sueño pediátrica.

“Es fundamental contar con estos especialistas, ya que al liderar sus áreas a nivel mundial, permiten a los profesionales nacionales mantenernos al tanto de los últimos conocimientos y así tener un mejor desempeño en la práctica clínica”, destacó el doctor Bornhardt, profesor asistente de la Universidad de La Frontera de Temuco.

“Quiero invitar a todos los profesionales de la salud a participar en este congreso, ya que es un evento que nos mantendrá actualizados con los conocimientos de vanguardia a nivel mundial, además de generar un punto de encuentro, permitiendo así un enriquecimiento desde las perspectivas profesional, personal y académica”, finalizó.

Dr. Thomas Bornhardt Suazo

Dr. Thomas Bornhardt Suazo

Sochimes lleva a Pucón conocimiento de vanguardia mundial
Sochimes lleva a Pucón conocimiento de vanguardia mundial
Sochimes lleva a Pucón conocimiento de vanguardia mundial

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...