Sochicar y Fundación Kaplán celebran mes del corazón
Ambas instituciones aunaron esfuerzos para llevar una actualización sobre manejo de riesgo cardiovascular a la atención primaria de salud de la Región de Valparaíso.
A nivel mundial durante el mes de agosto se conmemora el Mes del Corazón, instancia que nació para reforzar la alerta ante enfermedades cardiovasculares y sus cuidados. Según cifras del ministerio de Salud, en Chile estas patologías representan el 30 por ciento de las defunciones, siendo la primera causa de muerte en hombres mayores de 35 años y mujeres mayores de 50 años.
Con el objetivo de ayudar a mejorar el manejo de riesgo cardiovascular en los médicos, enfermeras y profesionales de la salud de la atención primaria, los días 22 y 23 de agosto se realizó una importante iniciativa académica organizada por la Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar), Filial V Región y la Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplán Meyer que contó con el patrocinio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
El encuentro estuvo dirigido por el doctor Manuel Novajas Balboa, cirujano cardiovascular del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar y presidente de la Filial V Región de la Sochicar, quien destacó que la iniciativa tuvo como finalidad realizar un aporte a la comunidad profesional encargada de la salud cardiovascular, en cuanto a la revisión de los temas de prevención en cardiopatía.
“Nos avocamos a revisar los factores de riesgo cardiovasculares y a analizarlos, fundamentalmente, en una perspectiva en que nosotros –como alta complejidad- tratamos al paciente un poco tarde, desde el punto de la vista de la prevención, porque ya cursa la patología. Por eso queremos que una vez tratado, siga siendo enfocado y atendido en virtud de los factores de riesgo que lo llevaron a estar enfermo”.
Aparte de revisar y analizar los temas mencionados, quisieron “lograr una integración entre las distintas entidades relacionadas con la salud de nuestra población, vale decir, seremi, corporación municipal, la atención primaria en general, la atención terciaria para que nuestro paciente reciba una atención integral y transversal en el manejo de sus factores de riesgo”, agrego el especialista.
Como expositores se contó con la participación de destacados especialistas nacionales como los doctores Ernesto Aránguiz, Carlos Astudillo, Julio Ibarra, Minerva Jara, Hugo Martínez, José Antonio Muñoz, Nathan Pulido, Carlos Raffo, Gilda Sánchez, Rodrigo Sebik, Humberto Toledo, Humberto Torres, Andrés Vera y Salvador Villablanca, quienes abordaron un complejo y completo programa en torno al manejo integral del paciente cardiovascular.
Al cierre de la actividad el doctor Novajas realizó una evaluación muy positiva. “Tuvimos un importante nivel de asistencia, más de 80 profesionales, con expositores muy motivados en los temas abordados”.


Dres. Andrés Vera, Manuel Novajas y Oneglio Pedemonte

Dres. Orieta Bravo y Carlos Astudillo

Dres. David Tolosa, Eduardo Fernández