Sochicar V Región aborda manejo actual de patología coronaria
El curso buscó unificar criterios diagnósticos y terapéuticos de la especialidad.
La Sociedad Chilena de Cardiología, Filial V Región desarrolló su tradicional encuentro de educación médica en la zona en el Hotel San Martín de Viña del Mar, iniciativa que contó con la participación de un grupo de destacados especialistas nacionales.
La iniciativa –dirigida por el doctor Andrés Vera Peralta, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología, Filial V Región- contó con la participación de médicos internista, cardiólogos y médicos en formación, además de otros profesionales de la salud interesados en las enfermedades cardiovasculares como enfermeras, tecnólogos médicos y paramédicos, quienes ahondaron en temas de cardiología integrada.
“La Sociedad Chilena de cardiología y Cirugía Cardiovascular, Filial V Región, siempre ha efectuado su curso regional, cada dos años, hace más de dos décadas, el cual tiene por finalidad revisar los últimos aspectos preventivos, diagnósticos y de tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, más aún con el desarrollo tecnológico de los últimos años, especialmente, en los aspectos concernientes a nuevos tratamientos, técnicas y métodos diagnósticos”, señaló el doctor Carlos Astudillo Bravo, past president del organismo en la zona.
“Un curso –agregó- quiso combinar el interés de todos: del médico de la atención primaria, que es el que ve la etapa previa a la generación de la ECV; pero también de los médicos internistas y cardiólogos, que son quienes tratan al paciente enfermo y, muchas veces, al paciente terminal. Es decir, nuestro trabajo fue realizar una ecuación que combinó la prevención, el tratamiento y el paciente en etapa terminal”.
El doctor Astudillo aprovechó la conversación con SAVALnet para destacar que “existe interés en el cuerpo médico regional en que estás jornadas se sigan realizando, porque es un evento que cuenta con la participación de excelentes expositores regionales y nacionales y eso tiene el valor de que ellos hablan sobre temas en los cuales se desarrollan diariamente. Aparte de lo que dicen las normas y guían internacionales, aportan con su experiencia, “chilenizando” lo que ocurre en el exterior”, dijo.
A la hora de las conclusiones, el doctor Astudillo fue enfático en señalar que “esta actividad se desarrolló de manera exitosa gracias a la disposición y buena voluntad de los colegas de la región y de Santiago que nos apoyaron directa o indirectamente para que el curso se desarrollara”.

Dres.Marcelo Gómez, Cecilia García y Carlos Astudillo

Dres. Salvador Villablanca y Manuel Novajas

Dres. José Luis Granados y Patricia Intriago

Dres. Mario Yáñez y Emilio Harbing