https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sochicar-reviso-desarrollo-y-utilizacion-de-ecocardiografia.html
22 Mayo 2015

En Hotel Sheraton:

Sochicar revisó desarrollo y utilización de ecocardiografía

  • Dr. Nicolás Correa Irarrázabal

    Dr. Nicolás Correa Irarrázabal

  • Dres. Rodrigo Hernández y Samuel Córdova

    Dres. Rodrigo Hernández y Samuel Córdova

  • Dra. Gladys Salgado Suárez

    Dra. Gladys Salgado Suárez

Más de 300 especialistas se encontraron en el tradicional curso organizado por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

El importante avance tecnológico que ha experimentado la especialidad ligada al corazón, ha permitido conseguir una mayor precisión en el diagnóstico de enfermedades cardíacas, siendo de gran ayuda el uso de técnicas no invasivas como las ecocardiografías. 

Dada su importancia, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.(Sochicar) convocó a una gran cantidad de especialistas del país a participar en una nueva versión del Curso anual de ecocardiografía e imágenes cardíacas, dirigido por los doctores Rodrigo Hernández Vyhmeister, Christoph Linnartz Dieter y María Cristina Ramírez Guzmán.

La jornada dividida en módulos de adulto y pediátrico revisó temas de miocardiopatías, prótesis cardíacas, valvulopatías aórticas, factores de riesgo, deformación miocárdica, evaluación del paciente en etapa norwood, imágenes y casos clínicos demostrativos, entre otros.

El encargado de dar inicio a la actividad fue el doctor Alejandro Martínez Sepúlveda, presidente de la Sochicar, quien expresó su agrado al presenciar la amplia y leal asistencia. “Este es un tema que nos atañe a todos, es necesario que nos mantengamos actualizados lo que más podamos. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, por lo que es primordial la asistencia a este tipo de actividades y también es fundamental que enseñemos sobre prevención”.

Avanzada la jornada, el doctor Nicolás Correa Irarrázaval, cardiólogo pediátrico de la Universidad Católica, expuso sobre los factores de riesgo que condicionan errores de diagnóstico, señalando que “estos pueden ocurrir en cualquier eslabón de la cadena del examen. Sin embargo, los más frecuentes son los potencialmente evitables que, por lo general, se deben a factores técnicos o cognitivos. Es por esto que en este tipo de errores nuestro deber es actuar con inmediatez e información sobre cómo corregir”.

Por su parte, la doctora Gladys Salgado Suárez, invitada desde argentina a exponer sobre ecocardiograma esofágico, indicó que “como primera medida, un estudio transesofágico sólo debe ser realizado cuando el paciente ya se ha sometido a un ecotranstorácico y no se ha podido dar con resultados. Este examen nos permite una excelente definición de ventanas. Recordemos que, una buena imagen siempre nos ayudará para definir nuestro diagnóstico, nos facilita para definir qué enfoque quirúrgico hay que seguir. Y bajo este mismo concepto, quiero recalcar que para poder realizar un buen trabajo, debemos estar en constante entrenamiento, es una curva de aprendizaje. Sólo se logra estudiando”.

Finalizada la jornada, se agradeció a los invitados y se realizó una invitación formal a estar atentos a las próximas reuniones científicas, cursos y congresos que la Sochicar realizará durante el año.

Dr. Nicolás Correa Irarrázabal

Dr. Nicolás Correa Irarrázabal

Dres. Rodrigo Hernández y Samuel Córdova

Dres. Rodrigo Hernández y Samuel Córdova

Dra. Gladys Salgado Suárez

Dra. Gladys Salgado Suárez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...