Sochicar Iquique realiza campaña para prevenir ECV
Los doctores María Virginia Araya, Francisco Cuevas y Camila Cruz realizaron una actividad educativa para cerrar el mes del corazón en la Zofri.
Cada año las enfermedades cardiovasculares (ECV) cobran la vida de 17,3 millones de personas en el mundo. En Chile son la primera causa de muerte y en la Región de Tarapacá la segunda.
La World Heart Federation (WHF), aprobó una estrategia global para su prevención y control, que tiene por meta reducir en 25 por ciento la mortalidad prematura antes del 2025. Se estima que, de alcanzar el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se salvará la vida de –por lo menos- tres millones de personas en la región.
Una entendida en el tema de la prevención es la doctora María Virginia Araya Álvarez, que desde hace 25 años se ha dedicado a este importante tarea a través de diferentes campañas que ha impulsado en la zona.
La médico egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en medicina interna y cardiología de la Universidad de Chile, socia activa de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y miembro del Departamento de Prevención de esta misma entidad, es reconocida por sus pares y los pacientes de la macro zona norte del país, por su constante lucha por erradicar el sedentarismo junto con los FRCV y por incentivar la vida saludable, el deporte y la salud mental.
Esta pionera a nivel nacional, inició una estrategia para educar a las personas en 1990 y, desde entonces, cada vez son más las iniciativas que le ha tocado liderar. La última la desarrolló en dependencias del Mall Zofri, donde junto a los doctores Francisco Cuevas Rodríguez y Camila Cruz Peñaranda entregaron información preventiva sobre patologías cardiovasculares y factores de riesgo.
La doctora María Virginia Araya hizo hincapié en que “debemos hacer algo para prevenir esta gran pandemia de la obesidad, a través de la promoción del ejercicio y la alimentación sana dentro de la sociedad. Con la colaboración de las Sociedades Científicas, los organismos gubernamentales y el apoyo privado para la realización de campañas saludables a través de los medios de comunicación, nuestros grandes aliados en esto, podremos crear consciencia en la ciudadanía”, precisó.


Dra. María Virginia Araya Álvarez
