https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sobreexposicion-y-fatiga-visual.html
06 Agosto 2021

Sobreexposición y fatiga visual

Producto del inevitable uso de aparatos tecnológicos y con la finalidad de evitar este cuadro, el oftalmólogo Felipe Valenzuela detalla una serie de recomendaciones.

La situación de confinamiento a consecuencia de la pandemia por SARS-CoV-2 ha significado un incremento en teletrabajo, estudios online y constante uso de medios de comunicación digital, lo que ha producido aumento en la utilización de pantallas. Pero este uso excesivo afecta la visión, causando síntomas como cansancio y sequedad ocular, conocido como fatiga visual.

“La exposición de muchas horas y de forma continua frente a los aparatos nos puede producir este cuadro. Esto se ocasiona fundamentalmente porque la tasa de parpadeo disminuye en forma muy significativa, lo que tiene como consecuencia una pérdida de lubricación y con ello una peor calidad visual. El cuadro se manifiesta habitualmente con ardor, sensación de quemazón, picazón o lagrimeo de forma compensatoria. En algunos casos, se produce una visión borrosa o nublada, y genera intolerancia a la luz fuerte o brillante”. Comenta el Dr. Felipe Valenzuela, oftalmólogo de Clínica Universidad de los Andes.

Bajo este contexto el especialista entrega algunas recomendaciones para cuidar nuestra visión, entre ellas realizar pausas de trabajo de 20 a 30 minutos, junto con una buena iluminación y condiciones ergonómicas como mantener la pantalla del computador a la altura del rostro y si se utiliza un dispositivo pequeño es preferible agrandar la letra, evitando así sobre esfuerzo al momento de leer.

Por otro lado, no es beneficioso utilizar el brillo alto de los aparatos en lugares oscuros, debe adecuarse a la luz ambiental. Y en algunos casos se aconseja utilizar gotas lubricantes que permitan mejorar la humectación en la superficie del ojo.

Los elementos digitales seguirán siendo parte del día a día de las personas, es por lo que se aconseja seguir las recomendaciones para prevenir este cuadro. En caso de presentar síntomas severos o continuos, se sugiere asistir al oftalmólogo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....