https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sindrome-post-covid-19-y-sistema-digestivo.html
23 Junio 2022

Síndrome post COVID-19 y sistema digestivo

Dentro del conjunto de síntomas que aparecen después de 12 semanas de una infección por el virus SARS-CoV-2 se está reportando el aumento de patología gastrointestinal.

Un elevado porcentaje de las personas que han padecido COVID-19 refieren, tras la recuperación de la fase aguda, una serie de manifestaciones clínicas (tanto objetivas como subjetivas) que se prolongan más allá de tres semanas e incluso de tres meses del cuadro clínico original. 

Si bien no existe aún una nomenclatura consensuada para referirse a este cuadro, que es más que sentir cansancio y falta de aire, la utilizada con mayor frecuencia es la de síndrome post COVID-19. 

Ya se han evidenciado otros síntomas como dolores de cabeza, bruma mental, tintineo en los oídos y, últimamente, los médicos están viendo cada vez más pacientes con problemas gastrointestinales. 

El doctor Greg Vanichkachorn -director del Programa para Rehabilitación de la Actividad después de la COVID-19 y médico de la División de Enfermedades Infecciosas y Salud Pública en la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos- destaca que personas están informando una variedad de problemas digestivos “que van desde náusea leve y disminución del apetito hasta estreñimiento grave e intolerancia alimentaria o reacciones físicas a ciertos alimentos. Lo hemos visto de primera mano y también se lo ha documentado en la literatura médica”

Entre 147 pacientes sin problemas gastrointestinales previos, “el 16% informó aparición de nuevos síntomas digestivos unos 100 días después de la infección por COVID-19. Los síntomas más comunes incluyeron dolor abdominal (7,5%), estreñimiento (6,8%), diarrea (4,1%) y vómito (4,1%).

En un estudio publicado en abril [1], descubrieron que pacientes con COVID-19 prolongada presentaban trastornos de la interacción entre intestino y cerebro, cuyos síntomas incluían acidez estomacal, dificultad para tragar, síndrome de intestino irritable, estreñimiento, diarrea, distensión abdominal e incontinencia.

“A pesar de que todavía no estamos seguros existen varias maneras por las cuales esta infección puede ocasionar problemas gastrointestinales. Por ejemplo, la membrana intestinal tiene gran cantidad de receptores que el virus SARS-CoV-2 utiliza para invadir las células. La inflamación general podría también alterar las bacterias normales que viven en el intestino y estimular algunos nervios del sistema gastrointestinal”.

Referencias
[1] Ebrahim Nakhli R, Shanker A, Sarosiek I, et al. Gastrointestinal symptoms and the severity of COVID-19: Disorders of gut-brain interaction are an outcome. Neurogastroenterol Motil. 2022;e14368.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...