Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sindrome-de-sjogren-en-la-mujer.html
23 Agosto 2019

Síndrome de Sjögren en la mujer

El doctor Gonzalo Rojas Alcayaga, director del Departamento de Patología y Medicina Oral de la U. de Chile, presentó los resultados de su proyecto FONIS 2016.

“Experiencia de enfermedad y su impacto en el bienestar físico, mental y social de mujeres con Síndrome de Sjögren” es el nombre de la investigación realizada por el doctor Gonzalo Rojas, quien hace dos años recibió un Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS), con el fin de establecer un modelo que integre y asocie las diversas experiencias de la enfermedad, permitiendo identificar fenómenos relacionados al bienestar físico, psicológico y social.

Junto a autoridades, docentes y alumnos de la Facultad Odontología de la Universidad de Chile, el doctor Rojas fundamentó la decisión de estudiar esta patología. “La presencia de la boca seca y disminución de flujo salival son una dificultad para la prevención y tratamiento de las enfermedades más prevalentes en odontología. Por tanto, una persona con Sjögren, clínicamente es un paciente que está en situación de mayor labilidad en su tejido oral”.

A ello sumó que se trata de una afección poco estudiada, que “representa un modelo de enfermedad crónica y degenerativa, por lo que su estudio es aplicable a cualquier otra patología crónica degenerativa, principalmente en el área reumatológica”.

El estudio consideró la perspectiva de género, debido a que “el Sjögren es una enfermedad mucho más frecuente en mujeres que en hombres, la literatura mundial habla de la proporción 10 a 1, y en Chile probablemente sea mayor, cerca de un 15 a 1. Asimismo, agregó que las personas con este síndrome ven afectada su vida útil y, muchas veces, dejan de estudiar, trabajar y ejercer otros roles sociales.

“Lo interesante de esta investigación es que estudiamos la experiencia de personas que se encontraban en condición de enferma, y eso no es fácil de registrar, porque cuando el investigador se acerca interpreta lo que esa persona siente, lo cual es muy subjetivo”.

La decana de la Facultad de Odontología, doctora Irene Morales, felicitó el trabajo del equipo investigador del FONIS, que “recopiló información de la percepción del paciente, cosa que normalmente no consideramos desde el punto de vista de la medicina o de la odontología, por lo que permite recibir percepciones para modificar nuestra forma de abordar los tratamientos de la enfermedad”.

Al respecto, la autoridad concluyó que “la mezcla de la psicología con la odontología abre una perspectiva de recopilación de información que puede ser muy útil para estos pacientes que van a tener que convivir con esta enfermedad por toda su vida. Y no es solo útil para esta patología, sino para todas las afecciones crónicas”, finalizó.

Síndrome de Sjögren en la mujer

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...