https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ser-analiza-patologias-respiratorias-frecuentes-en-ninos-y-adultos.html
04 Junio 2014

Filial V Región:

SER analiza patologías respiratorias frecuentes en niños y adultos

  • Dres. Manuel de la Prida, Juana Pavié y Sergio Bello

    Dres. Manuel de la Prida, Juana Pavié y Sergio Bello

  • Klgo. Daniel Ciudad y Dr. Hugo Valenzuela

    Klgo. Daniel Ciudad y Dr. Hugo Valenzuela

  • Dres. Paula Quiñones y José Tomás Cáceres

    Dres. Paula Quiñones y José Tomás Cáceres

  • Dres. Claudia Cartagena, Manuel Vásquez y Magdalena Reyes

    Dres. Claudia Cartagena, Manuel Vásquez y Magdalena Reyes

Las concurridas jornadas se realizaron en el Hotel Casino Enjoy & Convention Center de Viña del Mar.

Las enfermedades respiratorias son la primera causa de morbilidad y mortalidad infantil tanto en Chile como en el resto del planeta, siendo responsables cada año del fallecimiento de cuatro millones de niños en todo el mundo.

En el caso de los adultos, el 50 por ciento de los decesos son atribuibles a neumonía, siendo en nuestro país la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas y la primera causa específica de muerte en la población mayor de 80 años.

El escenario que plantean estas patologías durante la época invernal, significa un gran esfuerzo para los médicos y otros profesionales de la salud que, cada año, deben atender a miles de niños y adultos que llegan a los centros de salud afectados por estas enfermedades. 

Con el objetivo de revisar los últimos avances en la materia, los días 30 y 31 de mayo la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, Filial V Región, desarrolló en el Hotel Casino Enjoy & Convention Center de Viña del Mar un encuentro especialmente enfocado en esta temática.

La iniciativa académica fue coordinada por los doctores Juana Pavié y Hugo Valenzuela y el kinesiólogo Daniel Ciudad, quienes vislumbraron la necesidad de abordar un programa científico con temas como prevención y manejo de EPOC; situación epidemiológica de las infecciones respiratorias virales; hemoptisis; traumatismo de tórax; vacunas en el paciente respiratorio crónico; asma infantil; manejo antitabaco; asma y obesidad; enfisema pulmonar; tromboembolismo pulmonar; NAC; y tos crónica en pediatría, enfocado en la práctica clínica diaria y en la experiencia en la atención primaria de salud.

“Nuestra Filial está compuesta por un grupo de especialistas que nos reunimos todos los meses para compartir y discutir temas de la esfera de nuestra especialidad. El año pasado nos tocó organizar el curso pre congreso de la SER. Tuvimos un récord de asistencia. Fue ahí cuando nos dimos cuenta que teníamos una capacidad de atraer a los profesionales de atención primaria y quisimos aprovechar eso para poder hacer una labor de extensión”, destacó el doctor Hugo Valenzuela Correa, uno de los coordinadores del encuentro. 

“A nosotros nos preocupa mucho el tema de educación en salud. La rotación que tienen los médicos por las salas ERA en las consultas de atención primera es altísima, por lo tanto son grupos de profesionales que van cambiando a través del tiempo y que van necesitando actualizaciones –ojalá- lo más seguido posible. Por eso como Filial, hemos pensado que nuestra misión como especialistas en la región es hacer este tipo de actividades de extensión”, agregó.

El encuentro culminó con una actividad especial el sábado 31 de mayo por el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el hábito tabáquico para la salud y la sociedad.

Los organizadores hicieron énfasis en que esta epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi seis millones de personas, de las cuales más de 600 mil son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. 

“En Chile, nuestro gran problema son los jóvenes. Entre octavo y cuarto medio tenemos a la población más fumadora de Latinoamérica, una cifra tristemente destacada. Por eso, como Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, queremos reforzar la labor. No hay una receta única para hacerlo, pero consideramos que la base está en la educación de los chilenos para reducir el consumo de cigarrillo”, finalizó el doctor Valenzuela. 

Dres. Manuel de la Prida, Juana Pavié y Sergio Bello

Dres. Manuel de la Prida, Juana Pavié y Sergio Bello

Klgo. Daniel Ciudad y Dr. Hugo Valenzuela

Klgo. Daniel Ciudad y Dr. Hugo Valenzuela

Dres. Paula Quiñones y José Tomás Cáceres

Dres. Paula Quiñones y José Tomás Cáceres

Dres. Claudia Cartagena, Manuel Vásquez y Magdalena Reyes

Dres. Claudia Cartagena, Manuel Vásquez y Magdalena Reyes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...