https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ser-acerca-conocimientos-a-medicos-no-especialistas.html
01 Noviembre 2017

En Antofagasta:

SER acerca conocimientos a médicos no especialistas

  • Dres. Hernán Cabello, Eduardo Vergara y Francisco Arancibia

    Dres. Hernán Cabello, Eduardo Vergara y Francisco Arancibia

  • Dres. Yeirama Chirinos y Juan Gonzalo Villarroel

    Dres. Yeirama Chirinos y Juan Gonzalo Villarroel

En el auditorio de la Universidad de Antofagasta se reunieron destacados especialistas nacionales en el marco del primer Curso del norte de enfermedades respiratorias.

La Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias es una institución sin fines de lucro, cuyo objetivo fundamental es promover el desarrollo de las disciplinas médicas relacionadas con las enfermedades respiratorias.

En ese sentido, apoya, patrocina y participa en investigaciones y estudios relacionados con estas patologías; facilita la comunicación e intercambio de experiencia entre los médicos y profesionales a través de cursos, jornadas y congresos; y promueve la difusión de conocimientos y avances científicos que contribuyan a su prevención y control.

Fue así como organizaron el Primer Curso del norte de enfermedades respiratorias dirigido a médicos generales e internistas, actividad que fue dirigida por los doctores Eduardo Vergara Llanos, Francisco Arancibia Hernández y Hernán Cabello Araya y coordinada a nivel local por los doctores Marcia Aguirre Zúñiga y Alcides Zambrano Fernández.

El doctor Eduardo Vergara Llanos, representante de la SER en la zona, señaló que la idea de organizar este encuentro “nació como una necesidad de entrega de información para los médicos generales de la región.” 

Para lograr ese propósito, “estructuramos un temario bastante variado e integral en el que abordamos las patologías más resistentes y persistentes, entre ellas, infecciones respiratorias, tos crónica, enfermedad intersticial difusa, asma y Epoc”.

“En la Región de Antofagasta, recalcó el especialista, la realidad actual de las enfermedades respiratorias se caracteriza por una alta prevalencia de patologías alérgicas y asmáticas, por lo que la presencia de los expositores que nos hablaron de estos temas fue tremendamente importante y provechosa”.

“Nuestro objetivo fue entregar conocimientos a través de un mensaje claro, queríamos que la información llegara de buena manera. Creo que cumplimos con esa tarea, por lo que esperamos que esta actividad se convierta en un encuentro de educación médica continua permanente para los médicos del norte de Chile”, puntualizó. 

Dres. Hernán Cabello, Eduardo Vergara y Francisco Arancibia

Dres. Hernán Cabello, Eduardo Vergara y Francisco Arancibia

Dres. Yeirama Chirinos y Juan Gonzalo Villarroel

Dres. Yeirama Chirinos y Juan Gonzalo Villarroel

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...