Sensibilización mundial en cáncer de mama
En Chile representa la primera causa de muerte entre las mujeres. Su detección oportuna y correcto abordaje alcanza sobre un 95% de posibilidades de éxito.
Diversas son las estrategias que tienen los especialistas para enfrentar este diagnóstico. En el mes que busca generar conciencia mundial sobre esta enfermedad, el doctor Cristián Cortés, coordinador médico de Cirugía Oncológica de Clínica Bupa Santiago, explica que la elección de uno o la combinación de varios tratamientos, dependerá del tipo de cáncer que se enfrente.
En este sentido, el especialista señala que el tratamiento por excelencia para abordar esta afección es la cirugía y que los demás son complementarios. "Es tan importante que, si una paciente no puede llegar a operarse, ya sea por tener una enfermedad muy avanzada o se encuentre en mal estado general, todo procedimiento que se aplique tendrá únicamente carácter paliativo y no curativo", señala el doctor Cortés.
En relación con el seguimiento, agrega que se deben realizar mamografías y ecografías anuales, seguida de un control clínico. Añade que es importante mantenerlo hasta completar a lo menos 5 años.
"Cerca del 90% de las pacientes que presentan este tipo de cáncer tienen resultados favorables si son detectados en las fases iniciales. Por ello, es tan importante hacerse la mamografía. Este es un examen radiológico altamente efectivo para la detección del cáncer de mama y, según estudios recientes, puede hallar los tumores hasta con tres años antes que la aparición de sus síntomas".
Otro aspecto relevante es la menopausia que, si bien no es causante de cáncer de mama, sí corresponde a un periodo en el que confluyen varios factores que incrementan su riesgo.
De hecho, un estudio publicado en la revista Scientific Reports, utilizó métodos de aprendizaje automático (inteligencia artificial) para seleccionar características y modelos de máxima entropía, con el fin de predecir el riesgo posmenopáusico.
Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar múltiples factores y su interacción en la predicción del cáncer de mama en la tercera etapa de la vida.
