Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/seminario-academico-aborda-nuevo-plan-en-salud-mental.html
20 Enero 2016

Seminario académico aborda nuevo plan en salud mental

  • Dr. Enrique Paris Mancilla

    Dr. Enrique Paris Mancilla

  • Dra. Carmen Castillo Taucher

    Dra. Carmen Castillo Taucher

  • Dra. Paula Bedregal García

    Dra. Paula Bedregal García

Los psiquiatras UC, Matías González y Jorge Calderón crearon la iniciativa con el objetivo de una nueva estrategia para el periodo 2016-2025.

"Desafíos para la construcción de una política de salud mental en Chile”, se llamó al encuentro organizado por el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Católica (UC) cuya organización contó con la participación de las autoridades Carmen Castillo Taucher, ministra de Salud y Enrique Paris Mancilla, presidente del Colegio Médico, junto a un centenar de especialistas en psiquiatría y salud pública del establecimiento de educación.

Precisamente, “Avanzando al desarrollo de una propuesta de Ley de Salud Mental en Chile”, fue la propuesta elegida por el concurso de políticas públicas, el cual presentado por los académicos Matías González Tugas y Jorge Calderón Pinto, quienes dividieron su investigación en tres áreas fundamentales: salud mental como desafío público, análisis clínicos, y hacia una Ley de Salud Mental.

Al respecto, el doctor Paris señaló que su propuesta como representante del Colegio Médico es crear un Centro de Investigación en Salud Mental, un Fondo Estatal para la investigación e impulsar la colaboración público-privada. “En definitiva, trabajar en los diferentes niveles de atención de salud”, destacó.

Ante esto, la ministra de Salud señaló que nuestro país presenta una importante carga de enfermedad asociada a problemas de salud mental, constituyéndose en la primera causa de años perdidos por discapacidad y mortalidad en el país. “Los planes de salud de los años 1993 y 2000 respondieron a las necesidades del momento, en que la atención de salud era marginal. Los avances logrados son evidentes, pero esto también permite visualizar los aspectos pendientes y precisar nuevos desafíos. Sólo un 20 por ciento de las personas que sufren de enfermedades mentales acceden a tratamiento, y hoy existe una deuda con las personas que sufren discapacidad mental”, aseguró.

La segunda parte del seminario fue coordinada por el doctor Rafael Torres, jefe del Departamento de Psiquiatría UC; la doctora Patricia González, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (Sopnia); el doctor Guillermo de la Parra, académico del Departamento de Psiquiatría UC; el Dr. Juan Maass, past president de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn); y el doctor Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Por último, la doctora Paula Bedregal García, académica de salud pública UC, finalizó la jornada apuntando a que hoy el país se encuentra frente a la posibilidad de tener una primera Ley de Salud Mental, pero antes de llevarla a cabo: “hay que visibilizar el problema, que toda la población entienda su importancia, darle un orientación, promover el derecho, el enfoque de política de vida y enmarcar todo lo anterior en la protección social, además de que sea una ley evaluable por todos”, concluyó.

Dr. Enrique Paris Mancilla

Dr. Enrique Paris Mancilla

Dra. Carmen Castillo Taucher

Dra. Carmen Castillo Taucher

Dra. Paula Bedregal García

Dra. Paula Bedregal García

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...