https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/segunda-etapa-de-estudio-sobre-covid-19.html
09 Noviembre 2021

Segunda etapa de estudio sobre COVID-19

Investigación impulsada por tres universidades chilenas cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Investigadores de la Facultad de Medicina de las Universidades Católica del Norte (UCN), Talca y del Desarrollo comenzaron a desarrollar la segunda etapa del Estudio de sero-epidemiología y plataforma de información territorial de la infección por SARS-CoV-2 en tres ciudades chilenas” que va a medir el nivel de anticuerpos de las personas y evaluar la evolución de quienes participaron anteriormente de la investigación.

El estudio, que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, en su primera parte desarrollada en 2020 permitió determinar la tasa de ataque de la infección por el virus SARS-CoV-2 en residentes en la zona urbana de la conurbación, a través de la detección de la respuesta humoral (IgG).

En esa oportunidad, “concluimos que la prevalencia de contagios era todavía baja y la población susceptible para una segunda ola, que observamos en el primer semestre de este año”, explica la epidemióloga Muriel Ramírez Santana, académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UCN Coquimbo.

“Lo interesante es que con esta segunda evaluación vamos a poder conocer la cobertura efectiva que ha tenido la vacunación y establecer la proporción de personas vacunadas, cuántas dosis llevan y qué cantidad de anticuerpos poseen y, al mismo tiempo, evaluaremos la evolución de los participantes del primer estudio”, detalla. 

Estos datos son muy relevantes “sobre todo ahora que podemos tener antecedentes de la efectividad que podrían estar teniendo cada una de las vacunas, por lo cual es muy importante contar con la participación de la comunidad”. 

Cabe destacar que durante 2020 se logró la participación de 200 hogares y este año se espera llegar a 250.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....