https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/schigo-realiza-jornadas-nacionales-en-la-serena.html
09 Diciembre 2015

SChiGO realiza jornadas nacionales en La Serena

  • Dres. Clemente Arab y Jorge Tisné

    Dres. Clemente Arab y Jorge Tisné

  • Dr. Mateo Pierotic Crespo

    Dr. Mateo Pierotic Crespo

  • Dres. Josip Koljanin y Pablo Torres

    Dres. Josip Koljanin y Pablo Torres

  • Dres. Gustavo Moya, Erasmo Bravo y Gabriel Álvarez

    Dres. Gustavo Moya, Erasmo Bravo y Gabriel Álvarez

La Sociedad Chilena de Ginecología Oncológica se reunió en la Región de Coquimbo para revisar el estado del arte en Chile y el mundo.

Con el fin de enriquecer el desarrollo de la práctica médica y la investigación, la Sociedad Chilena de Ginecología Oncológica (SChiGO) desarrolló en el Hotel Enjoy de La Bahía de Coquimbo sus III jornadas nacionales, actividad que tuvo por objetivo presentar los últimos avances en tratamiento de patologías prevalentes y relevantes entre los especialistas chilenos.

El encuentro fue organizado por los doctores Raúl Puente Piccardo, Clemente Arab Eblen, Mateo Pierotic Crespo y Juan Enrique Leiva Madariaga, quienes se encargaron de preparar un completo programa para entregar a los especialistas nuevos conocimientos y habilidades suficientes para utilizar todas las formas efectivas de tratamiento en cáncer de cuello uterino; cáncer avanzado del ovario epitelial/trompa/peritoneo; cáncer ovárico epitelial/no epitelial; cáncer de endometrio; y tópicos seleccionados en gíneco-oncología.

En estas jornadas, que se realizan cada dos años, gracias a las presentaciones de expertos nacionales, los especialistas adquirieron entrenamiento, habilidades y conocimientos no sólo de cirugía radical, sino también de terapia radiante, quimioterapia y patología.

Para el doctor Mateo Pierotic Crespo, miembro del comité organizador en la zona, dentro de los temas más innovadores destacaron “el uso de cirugía mínimamente invasiva, el rol de los nuevos quimioterápicos en tratamiento del cáncer de ovario y las vacunas contra el virus HPV”.

“En nuestro país, el cáncer de cuello da cuenta de unas 600 muertes al año, algo tremendo porque esta patología es totalmente prevenible. Por otro lado, el cáncer de endometrio está aumentando mucho por la gran prevalencia de obesidad; y el de ovario –que es menos frecuente, pero altamente mortal- requiere un enfoque multidisciplinario de alta complejidad. He ahí la importancia de realizar estos encuentros, porque nos brindan la posibilidad de reunir a connotados especialistas del tema a nivel nacional para intercambiar experiencias y discutir casos”, dijo. 

Sobre cómo realizar prevención en este sentido, el ginecólogo destacó que “en cáncer de cuello uterino, esto es posible con el uso de vacunas como prevención primaria en todas las niñas y con el necesario aumento de la cobertura para el Papanicolaou, que nos ayuda a detectar precozmente las patologías pre-neoplásicas. Debemos luchar contra la obesidad para evitar casos de cáncer de endometrio y optimizar la adecuada referencia a centros oncológicos para mejorar un mejor tratamiento en el cáncer de ovario”, puntualizó. 

Dres. Clemente Arab y Jorge Tisné

Dres. Clemente Arab y Jorge Tisné

Dr. Mateo Pierotic Crespo

Dr. Mateo Pierotic Crespo

Dres. Josip Koljanin y Pablo Torres

Dres. Josip Koljanin y Pablo Torres

Dres. Gustavo Moya, Erasmo Bravo y Gabriel Álvarez

Dres. Gustavo Moya, Erasmo Bravo y Gabriel Álvarez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...