Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/salud-mental-del-personal-sanitario-en-contexto-de-pandemia.html
21 Enero 2021

Salud mental del personal sanitario en contexto de pandemia

Investigación de la Universidad Católica del Norte es la primera en su tipo realizada en Chile en el marco de la crisis sanitaria por COVID-19.

Depresión, ansiedad, insomnio y distrés detectó y midió un estudio preliminar realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) a trabajadores de la salud que desempeñan funciones en hospitales y centros de atención primaria de todo Chile, en el contexto de la pandemia COVID-19.

La investigación, la primera en su tipo publicada en Chile con datos nacionales, incluyó a 125 funcionarios entre 18 y 67 años que realizan distintas labores en el sector, 20% en atención primaria y 80% en secundaria y detectó una gran cantidad de problemas de salud mental entre quienes están enfrentando la pandemia. 

“Es una situación que se está agravando y seguramente los síntomas serán más evidentes y empeorarán transcurrido un año de la detección del primer caso de coronavirus en el país”, señala el director de la investigación y académico de la Escuela de Psicología UCN Alfonso Urzúa Morales.

Los resultados evidenciaron que, al igual que otros estudios realizados en el mundo, un gran porcentaje del personal de salud manifiesta sintomatología. En el caso de Chile, un 74% presenta ansiedad, 56% distrés, 66% depresión y 65% insomnio, siendo las mujeres más afectadas que los hombres en todas las variables analizadas.

Se reportó que los médicos tenían menor presencia de síntomas ansiosos y depresivos de carácter leve a severo que enfermeras y otros profesionales de la salud, al igual que menor sintomatología asociada a insomnio y estrés.

La comparación entre quienes atendieron infecciones respiratorias y los que no realizaron esa labor, reveló una mayor proporción de síntomas severos de ansiedad, insomnio y distrés. 

El estudio consideró participantes de diversos países latinoamericanos y los resultados aportan evidencia sobre la necesidad de implementar estrategias de abordaje y prevención específica para los profesionales de la salud, con el fin de prevenir y aminorar las consecuencias que, a mediano y largo plazo, pudieran afectar a este sector de vital importancia en la lucha y control de la pandemia.

Salud mental del personal sanitario en contexto de pandemia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...