https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/salud-femenina-convoca-a-expertos-en-la-araucania.html
10 Noviembre 2016

Salud femenina convoca a expertos en la Araucanía

El Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de La Frontera de Temuco organizó un encuentro que profundizó en las patologías prevalentes de la mujer.

Endocrinología de la mujer en edad media, oncología y ecografía fueron los temas centrales abordados durante las VIII Jornadas de actualización en obstetricia y ginecología, realizadas en el Hotel Dreams de Temuco.

Hasta ese lugar arribaron más de 200 profesionales que se desempeñan en esta área de la medicina, quienes accedieron a conferencias de primer nivel dictadas por especialistas chilenos y extranjeros, como las doctoras argentinas Sandra Demayo, miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; y Susana Pilnik, experta en endocrinología ginecológica.

“Tenemos poblaciones muy parecidas en Argentina y Chile, pero las estadísticas de Chile son más prolijas y confiables. La mujer vivirá más de un tercio de su vida en postmenopausia, así que hay que implementar precozmente todas las estrategias para mejorar la calidad de vida y hacer la detección de cualquier condición premórbida o patología que padezca la mujer”, comentó la doctora Demayo.

En este sentido, la especialista planteó que las alternativas para enfrentar este delicado escenario son implementar un manejo diferente de la dieta e incluir la actividad física a la rutina diaria. “Es preferente que estas modificaciones se inicien precozmente. Las adolescentes deberían tener programas de actividad física y propender a alimentarse de manera saludable, porque los riesgos en la salud comienzan a generarse de manera temprana. Si no lo hicieron con anticipación hay que empezar con estos cambios cuando se inicia la menopausia”.

La profesional trasandina agregó que “la terapia hormonal es una estrategia que tuvo mala prensa en su minuto, porque al inicio de su uso no estaba muy claro las dosis, ni la forma ni a quienes estaba dirigida. Hoy estamos convencidos que hay un grupo de pacientes a quienes mejorará su calidad de vida y no conlleva riesgos”.

Durante la actividad, coordinada por el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de La Frontera, se abordó además el parto prematuro y el cáncer de mamas y ovarios. “Las guías nacionales GES hace dos años están tratando de buscar alguna manera de detectar el cáncer de ovarios, lo cual no es posible en este minuto. Las imágenes nos ayudan a pesquisar precozmente el cáncer de mama, sin embargo el cáncer de cuello de útero sigue siendo muy importante y prevalente en mujeres jóvenes, principalmente por la edad de inicio sexual en Chile, que de acuerdo a las encuestas ronda los 13 y 14 años con múltiples parejas y el consiguiente riesgo de transmisión de enfermedades. Esto engrana con las vacunas, que es un tema que igualmente fue analizado en este curso”, sostuvo la doctora Margot Acuña San Martín, académica de la casa de estudios superiores de la Región de la Araucanía y directora de la jornada.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...