https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/rinologos-y-cirujanos-comparten-experiencias-en-reconstruccion-nasal.html
09 Junio 2014

Rinólogos y cirujanos comparten experiencias en reconstrucción nasal

  • Dres. Claudio Bustos y Renato Rebolledo

    Dres. Claudio Bustos y Renato Rebolledo

  • Dres. Xímena Maúl, Rodrigo Iñiguez y Gabriel Fava

    Dres. Xímena Maúl, Rodrigo Iñiguez y Gabriel Fava

  • Dres. Santiago Herrera y Lorenzo Tapia

    Dres. Santiago Herrera y Lorenzo Tapia

Clínica lo Curro realiza por primera vez un curso donde ambas especialidades se fusionan en pro de la estética y la reconstrucción.

La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más demandado dentro de la cirugía plástica. El procedimiento puede disminuir o aumentar el tamaño del órgano, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o alterar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios. 

Dado a que el procedimiento es uno de los más solicitados y a la vez complejos del grupo de cirugías estéticas, tanto cirujano como paciente, deben realizar obligatoriamente una valoración exhaustiva antes de realizar la operación.

En las últimas dos décadas, se han dado avances significativos en rinoplastia, y de hecho. Uno de los factores que la ha hecho a nivel mundial como la cirugía más demandada es la introducción de la tecnología. Debido a esto, la Clínica lo Curro de Santiago, organizó por primera vez el curso de cirugía estética nasal, dirigido a rinólogos, cirujanos plásticos y anestesistas del país, con el objetivo de profundizar en los avances y metodología de operación dentro del pabellón.

Dirigido por los doctores Rodrigo Contreras y Lorenzo Tapia, el encuentro abordó aspectos de manejo en columela nasal, manejo del dorso y punta nasal, anatomía quirúrgica y reproducción de cirugías en vivo.

El doctor Tapia profundizó a SAVALnet sobre los propósitos de este primer curso. “Queremos transmitir aprendizaje, experiencias de cirugías en vivo, compartir con nuestros colegas, etc. Pero nuestro principal y más importante objetivo, es unir dos especialidades que tienen un fin común, es decir, fusionar la cirugía plástica y los rinología, àreas que habitualmente van en carriles distintos y que hoy podemos juntar dentro de esta actividad, ese es nuestro gran plus”.

El encuentro finalizó tras diversas rondas de preguntas a los conferencistas y recalcando en el mensaje principal, que recae en que es de suma necesidad tomar en cuenta que las cirugías plásticas efectivamente son seguras cuando entre el paciente y el especialista se logra cumplir con todos los requisitos y protocolos médicos, de laboratorio, quirúrgicos y de anestesia antes de llegar a pabellón.

Dres. Claudio Bustos y Renato Rebolledo

Dres. Claudio Bustos y Renato Rebolledo

Dres. Xímena Maúl, Rodrigo Iñiguez y Gabriel Fava

Dres. Xímena Maúl, Rodrigo Iñiguez y Gabriel Fava

Dres. Santiago Herrera y Lorenzo Tapia

Dres. Santiago Herrera y Lorenzo Tapia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...