Riguroso trabajo en la prevención de úlceras
Facultativos de la Escuela de Medicina UC, desarrollaron el primer manual específico para categorizar y tratar este tipo de afecciones en atención primaria.
Las úlceras son una de las lesiones a la piel más comunes en enfermos de estadías hospitalarias prolongadas o con escaza movilidad, por lo que conocer sus características y signos de alarmas son fundamentales para evitar a futuro posibles infecciones.
Para facilitar su detección y tratamiento, los profesionales de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, doctor Leopoldo Mariné, editor y académico del Departamento de Cirugía Vascular y Endovascular, junto a la enfermera Cristina Covarrubias y doctor Mauricio Soto, realizaron un riguroso trabajo de investigación único en Chile, el que dio vida al libro “Heridas, úlceras y ostomías: evaluación y prevención”.
El primer manual específico del tema, reunió la evidencia clínica disponible de un año de investigación, información que fue complementada con sus experiencias en diferentes centros hospitalarios tratando este tipo de lesiones en la piel, investigación confiable y de calidad que lo sitúan como un valioso aporte al conocimiento práctica en la materia.
La publicación describe desde las características y lesiones más comunes, así como las anormalidades, infecciones y etapas de cicatrización, herramientas que son requeridas para una evaluación completa y detallada de estas.
Se explica la metodología de trabajo utilizada para conocer su gravedad, a fin de ayudar al personal de salud a identificar rápidamente el tipo de lesión que enfrentan.
De manera especial, los profesionales dedicaron un capítulo completo al diagnóstico de las úlceras por presión, presentando la guía clínica de prevención de úlcera por presión, recopilación inédita que analiza de manera didáctica, gráfica y exhaustiva toda la evidencia disponible para la prevención del desarrollo de heridas.
Según los autores, el objetivo es prevenir el incremento de pacientes con úlcera por presión en atención primaria y entregar así, el mejor curso de prevención y tratamiento disponible a profesionales de salud y estudiantes de pre y post grado, ya sean de medicina o enfermería.
