https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/riesgos-y-beneficios-de-suplementos-vitaminicos.html
03 Diciembre 2021

Riesgos y beneficios de suplementos vitamínicos

Aún no se cuenta con suficiente información para estandarizar los niveles óptimos de cada vitamina y determinar claramente deficiencia. Llevar una buena alimentación siempre es recomendado para el buen funcionamiento del organismo.

Las vitaminas son compuestos químicos orgánicos necesarios para el trabajo celular, crecimiento y normal desarrollo del organismo. Están presentes en la naturaleza y se obtienen consumiendo: frutas, verduras, legumbres, lentejas, granos integrales, exposición solar necesaria y productos lácteos enriquecidos.

Cada uno de los suplementos existentes cumplen una función relevante en el cuerpo. Sin embargo, la deficiencia de estas se ha asociado a problemas de salud relevantes como ateromatosis, cáncer, osteoporosis, enfermedades cardiacas, entre otras.

Las condiciones que aumentan el déficit de vitaminas son variadas. Entre ellas, el doctor Francisco Ibarra, internista y especialista en medicina preventiva de Clínica Alemana, reconoce que la dieta occidental afecta mucho más de lo que se puede imaginar. Destacando que “es particularmente más frecuente en ciertos grupos como: adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que consumen alcohol de forma frecuente o moderada, pacientes con mal estado nutricional o en hemodiálisis, entre otros”.

Es importante considerar que es posible alcanzar niveles tóxicos con ciertas vitaminas, como el uso inadecuado de vitamina D o C. “Más conflictivo aún es que existen reportes que asocian la suplementación de carotenoides (vitamina A) con el riesgo de cáncer pulmonar, especialmente en hombres fumadores. Esta y otras razones (junto a la ausencia de beneficio) son potentes para no recomendar la automedicación o el uso irracional de polivitamínicos especialmente en adultos sanos”, enfatiza.

La recomendación es llevar una alimentación saludable que permita alcanzar requerimientos vitamínicos. Sin embargo, no siempre es posible. Por tanto, puede ser que en algún momento el organismo las requiera, pero siempre deben ser indicadas por un experto.

“Es difícil reemplazar a la naturaleza en la perfección del equilibrio del aporte de nutrientes; un buen ejemplo de ello ocurre con el balance de los distintos tipos de ácidos omega 3, que es una de las razones por la cual su suplementación no sirve, pero sí comerlos naturalmente en nuestras dietas”. 

El especialista recomienda administrar suplementos aprobados por el Instituto de Salud Pública, evitar las megas dosis, evitar mezclas, chequear las fechas de expiración, siempre consultar con un experto y evitar la automedicación.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....