Riesgo de fracturas en veganos y vegetarianos
Investigadores de Oxford y Bristol analizaron más de 54 mil pacientes, lo que les permitió detectar qué partes del cuerpo son más vulnerables.
Según una investigación publicada en la revista "BMC Medicine", veganos, vegetarianos y pescetarianos -debido al bajo consumo de calcio y proteína en comparación a quienes comen carne- tendrían más posibilidades de sufrir fracturas, con riesgo acentuado en caderas, piernas y vértebras.
Para llegar a esas conclusiones, un equipo de investigadores pertenecientes a las universidades de Oxford y Bristol, analizaron los datos de 54.898 personas reclutadas para seguir esta dieta, y estudiar su estado de salud.
Los autores no observaron diferencias significativas en el riesgo de fracturas en brazos, muñecas o tobillos, sin embargo, sí detectaron mayor riesgo en piernas, clavícula, costillas y vértebras entre quienes no comían carne.
"Estudios previos han mostrado que índices de masa corporal bajos están asociados con más fracturas de cadera, mientras que una dieta pobre en calcio y proteínas está ligada a una salud ósea más pobre", afirma Tammy Tong, epidemióloga nutricionista de Oxford.
Desde Clínica Las Condes, la nutrióloga María José Mackenna, explica que “lo que muestra este estudio es que las personas que no se alimentan con productos animales tienen hasta un 43% de mayor riesgo de sufrir fracturas, por disminución de la densidad mineral ósea u osteoporosis”.
En este sentido, agrega, “la prevención es fundamental, porque si esperamos a que haya dolor, por una fractura debido a baja densidad ósea, es que ya llegamos tarde. Lo importante es prevenir y detectar precozmente”.
Por último, destaca la relevancia se asegurar una adecuada ingesta de proteínas, calcio y vitamina D. “Esta última debe ser suplementada muchas veces, ya que son pocos alimentos los que la contienen. En caso de no hacerlo, existe alto riesgo de tener deficiencia de estos nutrientes, lo cual podría impactar en una peor salud ósea y por ende en el riesgo de fracturas”.
