https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/revision-temprana-de-las-enfermedades-pancreticas.html
27 Septiembre 2018

Revisión temprana de las enfermedades pancreáticas

  • Dres. Carla Mancilla, Mario Santamarina y Alejandra Meléndez

    Dres. Carla Mancilla, Mario Santamarina y Alejandra Meléndez

Cambios en los diagnósticos, tratamientos y prácticas quirúrgicas de mayor efectividad para el manejo de adenomas pancreáticos y enfermedades agudas, fueron parte del primer curso internacional en torno a estas patologías. 

Tanto el cáncer de páncreas como las pancreatitis agudas, presentan un pronóstico poco favorable. En relación a adenomas, las cifras indican que es la segunda causa de muerte a nivel mundial; solo en Chile para 2017, según la encuesta Globocan, se reportaron 1.600 casos, de los cuales un 1.500 terminan en decesos, es decir un 97%. De manera similar, la pancreatitis aguda, es causante de un tercio de las hospitalizaciones por síntomas gastrointestinales Chile y su mortalidad en casos graves bordea el 7%.

Ante este panorama y con el objetivo de ahondar en el manejo interdisciplinario de estas enfermedades, se desarrolló el primer Curso Internacional de Enfermedades Pancreáticas, actividad organizada por la Sociedad Chilena de Gastroenterología y el Club de Páncreas. 

Los profesionales internacionales invitados en esta oportunidad fueron el doctor Juan Iovanna, del Centro de Investigación del Cáncer Marsella, Francia; Dr. Gustavo Kohan, Hospital General de Agudos Buenos Aires, Argentina; y del Dr. Martín Palavecino, del Hospital Italiano de la misma ciudad. En sus intervenciones, se trataron las nuevas opciones terapéuticas en cáncer, las razones del origen del fracaso terapéutico, tratamiento quirúrgico actual y el rol de la laparoscopía en cáncer, así como análisis de  cirugías, ante presencia de tumores resecables y los avances en quimioterapia neoadyuvante. 

En los módulos de pancreatitis crónica, se revisó el estado actual de esta enfermedad, índices de mortalidad, sus causas más relevantes, siendo las de origen biliar (cálculos o litiasis) y consumo de alcohol las prevalentes; el rol de la nutrición y el manejo intensivo que deben tener. 

La doctora Alejandra Meléndez, presidenta del Club de Páncreas y miembro del comité organizador, señaló que hoy es necesario contar con información actualizada y oportuna para entregar mejores pronósticos y tratamientos a los pacientes. “Tanto por su severidad y el mal pronóstico que tienen, principalmente en cáncer, ha quedado atrás en forma importante el estudio y la difusión de enfermedades pancreáticas. Creemos que hemos llegado a un momento en que es necesario cambiar esto a nivel país y llevarlo a la manera que se hace internacionalmente, de mejorar el conocimiento y los resultados privilegiando siempre la salud de las personas. Las estadísticas actuales son altamente deficientes en Chile. Los datos se emiten de manera tardía y restringida, por lo que debemos hacernos responsables de la adecuada notificación de los distintos diagnósticos y de los pacientes”.

La actividad convocó a médicos gastroenterólogos, cirujanos y radiólogos, oncólogos y otras especialidades afines con el interés de conocer los principales avances respecto a losl tratamientos de estas afecciones.

Dres. Carla Mancilla, Mario Santamarina y Alejandra Meléndez

Dres. Carla Mancilla, Mario Santamarina y Alejandra Meléndez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....