Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/revision-de-trastornos-del-nervio-vestibulococlear.html
20 Agosto 2019

Revisión de trastornos del nervio vestibulococlear

En la Universidad Católica del Maule se abordará la importancia del diagnóstico temprano del tinnitus, complementando una jornada que ya profundizó en el manejo del vértigo.

No es una enfermedad en sí misma, pero es un síntoma de una alteración no diagnosticada que, de no abordarse precozmente, puede generar consecuencias de mayor complejidad en el paciente. Se trata del tinnitus, percepción de ruido o zumbido persistente en el oído que afecta a alrededor del 15 al 20% de la población.

Sus causas más frecuentes son la pérdida de la audición relacionada con la edad o presbiacusia, la que generalmente se manifiesta sobre los 60 años. La exposición frecuente a ruidos fuertes, oclusión y otosclerosis también caracterizan a este trastorno, el cual es categorizado como objetivo o subjetivo, dependiendo si es o no advertido por el médico.

Según especialistas, un motivo habitual del tinnitus es el daño de las células pilosas del oído interno. Si los cilios auditivos se doblan o quiebran provocan el escape de impulsos eléctricos al cerebro, generando molestias que, pese a no ser graves, condicionan la calidad de vida de las personas. Fatiga, mareos, estrés, problemas de sueño, concentración y memoria, junto con angustia, irritabilidad e incluso depresión configuran el cuadro clínico.

Aunque menos común, esta alteración de la audición puede deberse a la enfermedad de Ménière, trastorno de la articulación temporomandibular, traumatismos de cabeza o cuello, neurinoma del acústico, disfunción de la trompa de Eustaquio, espasmos musculares en el oído interno, ateroesclerosis, tumores, presión arterial alta, irrigación sanguínea turbulenta y malformación de los capilares. 

En este contexto, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), en conjunto con la Fundación Elige Oír, preparan una actividad académica que abordará la importancia del diagnóstico temprano del tinnitus y su posterior manejo. El encuentro se llevará a cabo el 7 de septiembre de 2019 en la casa de estudios superiores y complementará la reunión del 10 de agosto, que profundizó en el vértigo y sus criterios terapéuticos.

“El objetivo es compartir aspectos clínicos y una mirada más humanizada de los pacientes con síntomas derivados del nervio vestibulococlear. En nuestra próxima cita nos centraremos en el tinnitus, presentando estrategias para reducir la respuesta emocional de las personas que lo padecen y cómo podemos contribuir en la disminución de su percepción”, comentó el doctor José Gregorio Ledezma, docente de la UCM y director de la mencionada fundación.

La jornada está dirigida a otorrinolaringólogos, médicos de atención primaria, fonoaudiólogos, tecnólogos médicos y estudiantes. “Con estas actividades buscamos contribuir a la formación de los profesionales de la salud de la Región del Maule, considerando que siete de cada diez pacientes con vértigo son atendidos en la atención primaria, y que este trastorno junto al tinnitus son dos de las tres condiciones que mayores molestias e incapacidad generan en quien los sufre”.

Revisión de trastornos del nervio vestibulococlear

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...