Revisan nuevas tendencias en implantología y rehabilitación oral
Expertos nacionales y extranjeros abordaron las últimas novedades en ambas materias, durante un congreso realizado en la Universidad Austral de Chile.
Odontólogos y especialistas en rehabilitación, implantología y cirugía de Chillán, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Santiago, se unieron a sus colegas valdivianos para participar, junto a un expositor extranjero de primer nivel, en el 1er Congreso internacional “Tendencias actuales en implantología y rehabilitación oral”, desarrollado en la Universidad Austral de Chile.
En el evento, patrocinado por las sociedades de Implantología de Chile, de Prótesis y Rehabilitación Oral y la Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, se abordaron temas como estética en odontología implanto-protésica, nuevos desafíos en la reconstrucción de maxilares para rehabilitación implantoasistida, manejo del complejo dento-alveolar en implantología, desafíos clínicos en conexión implanto-protésica y rehabilitación oral sobre dientes e implantes.
Según sus organizadores, la intención es consolidar esta actividad con el paso de los años y convertirla en el encuentro odontológico más importante del sur de Chile. En su primera versión, integraron el panel de conferencistas los doctores Pedro Gazzotti, especialista en prótesis y profesor de la Universidad Maimónides, Argentina; José Valdivia, director del magíster Especialización en rehabilitación oral e implantología oseointegrada, de la U. Autónoma; Rodrigo Fariña, cirujano maxilofacial y profesor asistente de la U. de Chile; y Rodrigo Kaiser, especialista en implantología buco máxilofacial, coordinador del postítulo de Especialidad en implantología oral de la U. Finis Terrae y director de la Sociedad de Implantología Oral de Chile.
“Como grupo docente de la Escuela de Odontología de la UACh buscamos establecer lazos con profesionales especializados en las áreas de rehabilitación e implantología, además de darnos a conocer a nivel regional, nacional e internacional como escuela recientemente acreditada por cinco años”, explicó el doctor Pedro Aravena.
Por su parte, el doctor Isaac Quero destacó la irrupción de la implantología ante las alternativas tradicionales de las prótesis removibles. “La implantología tiene como objetivo la recuperación de dientes perdidos a causa de golpes, lesiones de caries que afectaron a piezas dentarias o enfermedades asociadas a los tejidos de soporte de los dientes y que provocan la pérdida de piezas. La eficiencia masticatoria y la estética que otorga un aparato protésico soportado por un implante es superior, en comparación a las prótesis removibles”, aseguró el doctor Quero.

Dr. Pedro Gazzotti

Dr. Rodrigo Fariña Sirandoni

Dr. José Valdivia Osorio
