Revisan aristas de la enfermedad inflamatoria intestinal
La actividad organizada por la Unidad de Coloproctología de la U. Católica contó con la participación del doctor Feza Remzi, cirujano de la Universidad de Nueva York.
El Departamento de Cirugía Digestiva UC organizó una nueva versión de su tradicional simposio sobre colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, en esta oportunidad nombrado: “Tratamientos de la enfermedad inflamatoria intestinal: actualizaciones y controversias”, encuentro liderado por el doctor Felipe Bellolio.
En esta oportunidad, la jornada abordó temas de actualización en cáncer y enfermedad inflamatoria intestinal (EII); controversias en tratamiento quirúrgico en colitis ulcerosa; utilidad de células madre en Crohn perianal; y nuevas técnicas quirúrgicas en EII, entre otros.
Como novedad de esta nueva versión, participó el doctor Feza Remzi, director del Centro de Enfermedades Inflamatorias Intestinales de la Universidad de Nueva York y profesor del Departamento de Cirugía, quien dictó la conferencia magistral: “Humildad y sub especialización como clave en la atención de pacientes con EII”.
Según destacó el doctor Bellolio, "fue un gran honor contar con la presencia del doctor Remzi quien es una autoridad mundial en el tratamiento quirúrgico de las enfermedades inflamatorias intestinales, además de resaltar los casi 120 asistentes de distintas clínicas y hospitales de Chile que participaron”.
Entre los invitados nacionales destacaron los doctores Udo Kronberg, cirujano coloproctólogo de Clínica Las Condes; Jocelyn Slimming, gastroenteróloga de Clínica Santa María y presidenta de la Asociación Chilena del Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACTECCU); Manuel Álvarez y Carolina Pavez, del Departamento de Gastroenterología UC, y los doctores Álvaro Zúñiga, María Elena Molina, Rodrigo Migueles, Gonzalo Urrejola y Tomás Larach, de la Unidad de Coloproctología UC.
La actividad culminó con el agradecimiento de parte de las autoridades hacia el conferencista, con una invitación a poner en práctica los conocimientos adquiridos y a mantenerse atentos a próximas actividades relacionadas a la especialidad.
