Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reumatologos-se-proponen-fortalecer-prevencion-y-salud-primaria.html
10 Septiembre 2013

Reumatólogos se proponen fortalecer prevención y salud primaria

  • Dres. Alejandra Babini y Daniel Palleiro

    Dres. Alejandra Babini y Daniel Palleiro

  • Dres. Eduardo Talesnik y Luis Lira

    Dres. Eduardo Talesnik y Luis Lira

  • Dres. Alejandro Ceballos y Diego Carvajal

    Dres. Alejandro Ceballos y Diego Carvajal

Con la participación de destacados invitados nacionales y extranjeros se desarrolló en la Región del Bío Bío el XXIX Congreso Chileno de Reumatología.

Con la participación de destacados invitados internacionales se desarrolló entre el 4 y 6 de septiembre en el Hotel Sonesta de Talcahuano el XXIX Congreso Chileno de Reumatología, tradicional encuentro de actualización científica que abordó los últimos avances en las áreas diagnósticas y terapéuticas de la patología reumática.

Hasta la Región del Bío Bío arribaron facultativos de reconocida trayectoria, considerados referentes en este campo de la medicina, quienes profundizaron, entre otras temáticas, en la artritis de células gigantes, polimalgia reumática, evaluación  de lupus eritematoso sistémico, síndrome autoinflamatorio, artritis idiopática juvenil, la gota (carga de la enfermedad y necesidades insatisfechas), nuevos enfoques para pacientes con espondiloartritis y glucocorticoides. 

Los especialistas locales valoraron la calidad de las exposiciones realizadas por los doctores Xenofon Baraliakos (Alemania), Richard Furie (Estados Unidos), Emilio Martín Mola (España), Kenneth Saag (Estados Unidos), Philip Seo (Estados Unidos), Angelo Ravelli (Italia) y David Titton (Brasil). A ellos se sumaron los doctores Alejandro Badilla, Fernando Figueroa, Héctor Gatica, Óscar Neira, Ximena Norambuena, Juan  Pablo Riedemann y Omar Valenzuela, conferencistas que entregaron una certera visión clínica en aspectos como LES en la infancia, evolución y perspectivas de la reumatología en Chile, manejo de la osteoporosis y controversias en artritis reumatoide.

Todo lo anterior bajo la impecable organización de la Sociedad Chilena de Reumatología, SOCHIRE, que constituyó un comité científico integrado por los doctores Annelise Goecke, Fernando Figueroa, Carolina Foster, Daniel Pacheco, Francisco Radrigán y Marisol Toso; y un comité local que contó con la participación de los doctores Raúl Barría, Irene Castro, María Elena Nass y Ninette Pezo. También trabajaron de manera ardua para el éxito del encuentro los doctores Cecilia Trejo, Alejandro Badilla y, particularmente, Luis Lira, presidente del congreso y de la sociedad médica.

“Históricamente realizamos este evento cada dos años y en esta oportunidad elegimos la zona de Concepción y Talcahuano porque pensamos que se trata de un polo importante de desarrollo de la especialidad. Estoy muy contento porque se generó un gran ambiente de intercambio científico y humano, lo que a la postre será un beneficio para nuestros pacientes reumatológicos”, precisó el doctor Lira.

La Sociedad Chilena de Reumatología se fundó hace 63 años y es tercera vez que su reunión más trascendente tiene como sede la Región del Bío Bío. “Siempre hemos tenido muy buenas experiencias aquí. Nos sentimos muy cómodos y acogidos, así que ya era el momento de volver”, coincidieron los organizadores.

“El énfasis estuvo en la actualización del manejo de todos los cuadros reumatológicos en adultos y con un especial análisis de la patología en niños, ya que cobra gran relevancia estar a la vanguardia y diagnosticar oportunamente estos cuadros, ya que si como especialistas llegamos tarde, las secuelas pueden ser irreversibles. En ese sentido, nos hemos preocupado de hacer educación de salud, sobre todo a las generaciones jóvenes. La idea en esta reunión fue hacer un llamado a fortalecer la prevención y la salud primaria, ya que los diagnósticos deben ser lo más temprano posible, debido a que estamos frente a enfermedades complejas, crónicas y que afectan la vida del paciente tanto en lo físico, social y emocional. Por lo mismo se requiere un enfoque integral para el adecuado tratamiento de los pacientes reumáticos”, finalizó el presidente del congreso.

El evento contempló también la realización de una interesante mesa redonda que abordó los aspectos educativos más relevantes en reumatología en los países del Cono Sur, donde se subrayaron los desafíos a nivel latinoamericano de los especialistas dedicados al manejo de las enfermedades músculo-esqueléticas, entre otros, la formación de más reumatólogos, el perfeccionamiento de los sistemas sanitarios, la prevención y el establecimiento de acciones propositivas para disponer de mayores recursos para cubrir las necesidades de los pacientes. En este enriquecedor debate intervinieron los doctores Walter Pinto (Brasil), Alejandra Babini (Argentina), Daniel Palleiro (Uruguay) y Luis Lira.

Dres. Alejandra Babini y Daniel Palleiro

Dres. Alejandra Babini y Daniel Palleiro

Dres. Eduardo Talesnik y Luis Lira

Dres. Eduardo Talesnik y Luis Lira

Dres. Alejandro Ceballos y Diego Carvajal

Dres. Alejandro Ceballos y Diego Carvajal

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...