Resistencia a antimicrobianos convoca a equipos de salud en Chillán
El Hospital Clínico Herminda Martín y la Universidad del Bío Bío invitaron a discutir el problema durante las Primeras Jornadas Infectológicas en Ñuble.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antimicrobianos representa una amenaza para la salud pública y compromete severamente el avance de la medicina moderna. Este fue el contenido central de las Primeras Jornadas Infectológicas en Ñuble, encuentro organizado por la Unidad de Epidemiología e Infectología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán y la Facultad de Ciencias de la Salud y Alimentos de la Universidad del Bío Bío.
"Se trata de uno de los principales problemas microbiológicos a nivel mundial, ya que las herramientas terapéuticas son limitadas. Abordar el tema en instancias de estas características favorece el desarrollo de medidas de prevención adecuadas y genera un impacto en la atención de calidad hacia los pacientes", comentó la doctora Inés Cerón Araya, presidenta de la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF), académica y especialista del Hospital Clínico de la Universidad Católica.
Para el doctor Gerardo Fernández Muñoz, jefe de la Unidad de Epidemiología e Infectología del Hospital Clínico Herminda Martin, "el objetivo de la actividad fue disminuir la brecha de conocimientos a través de una capacitación dirigida a profesionales de la red de salud, tanto del sector público como privado".
Por su parte, Jocelyn Riquelme, tecnóloga médica del área microbiológica del Hospital de San Carlos, destacó "la calidad de la información entregada en las presentaciones, lo que permitió acercarse y evidenciar los avances epidemiológicos que se están logrando en el país".
Según datos de la OMS, anualmente fallecen más de 700 mil personas como consecuencia de la inadecuada utilización y prescripción de antibióticos, lo que ha generado mayor adaptabilidad de las bacterias frente a los fármacos.



Dra. Inés Cerón Araya