Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/resiliencia-en-pandemia.html
01 Julio 2021

Resiliencia en pandemia

  • Dr. Boris Cyrulnik

    Dr. Boris Cyrulnik

El psiquiatra y neurólogo francés Boris Cyrulnik, padre del concepto, participó en encuentro organizado por la Universidad de Valparaíso.

La resiliencia, es “la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformar el dolor en fuerza motora y salir fortalecido de ellas. Una persona resiliente comprende que es el arquitecto de su propia alegría y de su propio destino”.

Así definió el concepto el psiquiatra y neurólogo francés Boris Cyrulnik, uno de los especialistas que ha contribuido a difundirlo a nivel mundial y que participó en un conversatorio organizado por el Laboratorio de Medicina Narrativa de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV). 

El especialista es director de estudios de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Sud-Toulon, responsable del equipo de investigaciones en etología clínica del Hospital de Tolón en Francia y conocido como el padre de la resiliencia.

En una amena conversación junto a la doctora Pamela Jofré Pavez, directora del Laboratorio de Medicina Narrativa UV y Cristián Warnken Lihn, académico y director de la Editorial UV, el doctor Cyrulnik explicó que “una de las mejores definiciones de resiliencia viene de la agricultura, cuando se produce un incendio o inundación, tras la cual la flora y fauna renacen, pero son distintas al estado anterior del acontecimiento”.

Como especie, dijo, “tenemos una ventaja. Desde que el ser humano vive sobre la Tierra, hemos padecido epidemias: peste negra y bubónica, cólera, encefalitis virales, entre otras, y salimos adelante, lo mismo va a ocurrir con lo que estamos viviendo”.

Para la doctora Jofré este conversatorio se desarrolló “en un momento único para todos los habitantes de este planeta, no solo por la pandemia, sino por las crisis humanitarias, expresadas en migraciones, hambre, guerras, sufrimiento y sus miles de formas que nos conmueven a todos. Esto ha ocurrido en distintas ocasiones en la historia de la humanidad y las personas han podido salir adelante”.

Una vez superada esta emergencia, señala el médico francés, “espero que haya un renacer de la humanidad. Las esferas médicas han revalorizado los pequeños oficios, o pequeñas profesiones, advirtiendo que no eran tan pequeñas, tal como ocurrió en el Medioevo con las hambrunas y el trabajo de los campesinos, que fueron de gran relevancia para la producción de alimentos”.

“Después de un trauma podemos quedarnos presos de nuestro pasado o podemos volver a empezar. La epidemia podría dar paso al apoyo y la solidaridad, lo que daría un sentido a lo ocurrido. Tanto a chilenos como franceses, les deseo un renacimiento en democracia después de que todo esto pase”.

Dr. Boris Cyrulnik

Dr. Boris Cyrulnik

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...