https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/resiliencia-al-estres-y-flexibilidad.html
26 Diciembre 2022

Resiliencia al estrés y flexibilidad

Estudio de las Universidades de Valparaíso y de Brighton en Reino Unido buscar conocer si la capacidad de adaptarse a situaciones difíciles puede atenuar el desarrollo de cáncer.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. En la última década se ha convertido en una epidemia. Se trata de una enfermedad que provoca grandes desajustes psicológicos y emocionales por diversos motivos: su naturaleza crónica, incertidumbre que genera el pronóstico y los efectos secundarios de los tratamientos. 

En Chile es la segunda causa de muerte en la población, luego de las patologías cardiovasculares. En la búsqueda de nuevos flancos terapéuticos para enfrentar la enfermedad, el doctor en bioquímica Alexies Dagnino, investigador del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa (CENFI) de la Universidad de Valparaíso (UV), realizará una colaboración científica en la Universidad de Brighton de Reino Unido en el Centro de Estrés y Enfermedades Relacionadas con la Edad de la casa de estudios británica.

La propuesta fue seleccionada como ganadora por el panel científico británico para estudiar si la resiliencia al estrés puede atenuar el desarrollo de cáncer. El doctor Dagnino, quien ya había investigado su relación con el origen de enfermedades psiquiátricas, señaló que “es una idea muy novedosa que nació en una conversación con la científica Melanie Flint de la Universidad de Brighton durante el Congreso Corcept Research Conference en San Francisco, Estados Unidos, en septiembre pasado”.

El estrés tiene un impacto muy fuerte en el cáncer. "El grupo de la doctora Flint investiga cómo las hormonas del estrés, por ejemplo el cortical, aceleran la infiltración de las células tumorales a la sangre, es decir, la metástasis. También descubrieron que las hormonas del estrés, en un estado de estrés tóxico o sobrecarga alostática, promueven mutaciones que favorecen el desarrollo de tumores".

En esa línea, "investigaremos si promoviendo la resiliencia al estrés o la adaptación rápida a la adversidad, disminuye la infiltración de células tumorales a la sangre, ya que el coping activo puede disminuir la liberación de hormonas del estrés, promover una mejor adaptación al que induce el cáncer, lo cual promovería una disminución del desarrollo de metástasis".

Si bien, dijo, no se trata de una cura para la enfermedad "abre nuevas oportunidades para que los tratamientos oncológicos actuales puedan funcionar mejor".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....