Convenio docente asistencial
Renuevan dependencias de Cesfam penquista
La UdeC realizó una importante contribución al Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández, que beneficiará a usuarios y estudiantes del área de la salud del plantel.
Una importante renovación y habilitación de nuevos espacios para la atención de pacientes se materializó recientemente en el Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Manuel Fernández de Concepción, tras un aporte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, en el marco de un convenio docente asistencial existente entre la casa de estudios superiores y el Servicio de Salud penquista.
Gracias a una inversión que bordeó los 60 millones de pesos, se remodeló una superficie de 600 metros cuadrados, donde antiguamente funcionaba el Servicio de Otorrinolaringología y Neurología, dependencias que se trasladaron al Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente. La nueva infraestructura se convertirá en un pilar relevante en la constante tarea de aumentar la resolutividad del recinto asistencial, ya que descongestionará y normalizará áreas del edificio central, sumando secciones específicas para la rehabilitación kinésica y terapia ocupacional.
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, doctor Raúl González, valoró la entrega de estos trabajos y la posibilidad de la institución educacional de fortalecer, a través de un vínculo estratégico, el objetivo de acercar a los estudiantes de la salud del plantel a la atención primaria, aspecto calificado como “un desafío permanente” por la autoridad académica. “En este sentido, contar con un convenio con este Cesfam es una gran oportunidad, ya que hasta aquí llegan más de 40 mil usuarios”, subrayó.
En tanto, el director Centro de Salud Familiar, doctor Ralph Müller, explicó que las nuevas dependencias permiten estar más cerca de los usuarios, brindarles una mejor atención y contribuir como institución con los procesos de docencia y aprendizaje que la Universidad de Concepción necesita realizar en estos espacios. Opinión compartida por Carlos Vera, director (s) del Servicio de Salud Concepción, con quien los facultativos firmaron el acta que oficializó la entrega de la obra.
En cuanto al equipamiento, durante febrero comenzará el traslado desde el edificio central y pronto se espera contar con el nuevo mobiliario para las áreas que se incorporan. Las dependencias contemplan tres box médicos multifuncionales, un box de ginecología, un espacio para la atención oftalmológica que incluye un campímetro, salas ERA, de agudos, espirometría, de aislamiento, podología, Some, farmacia y hall de espera, además de áreas administrativas, bodegas, salas para talleres y baños habilitados para personas con capacidades diferentes.

Dr. Raúl González Ramos

