https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reinauguran-clinica-mayor-como-centro-de-alta-complejidad.html
15 Mayo 2014

Temuco

Reinauguran Clínica Mayor como centro de alta complejidad

  • Dres. Rodrigo Riofrío y Carlos González

    Dres. Rodrigo Riofrío y Carlos González

  • Dres. Miguel Ángel Pantoja y Carlos Peralta

    Dres. Miguel Ángel Pantoja y Carlos Peralta

  • Dres. Phillips Collyer y Eduardo Guzmán

    Dres. Phillips Collyer y Eduardo Guzmán

Se incorporó equipamiento de alta tecnología y se abrieron nuevas dependencias, destacando la Unidad de Paciente Crítico.

Durante una ceremonia que contó con la asistencia de importantes autoridades de la Región de la Araucanía, el Hospital Clínico de la Universidad Mayor fue reinaugurado como Clínica Mayor, tras convertirse en un centro de salud de alta complejidad.

La institución realizó una importante inversión para ampliar y remodelar su infraestructura, abriendo nuevos y modernos espacios para la atención de sus usuarios, particularmente en las áreas de Urgencia e Imagenología. Sin embargo, la obra más trascendente es la creación de la Unidad de Paciente Crítico, donde se habilitaron 4 camas para cuidados intensivos y 8 para tratamiento intermedio, con disponibilidad de ventiladores mecánicos de última tecnología y sistemas de monitoreos avanzados, que permiten la recuperación y estabilización de pacientes de alto riesgo. Aquí se desempeñan 6 especialistas, liderados por un médico intensivista.

“Todas las personas que están participando de este desafío son parte de una institución de salud joven y que tiene un sello muy característico, que es el cariño y dedicación al trabajo, asociado a un gran profesionalismo y un sentido de solidaridad y comprensión por las personas”, comentó el doctor Rodrigo Riofrío, director médico de Clínica Mayor. El facultativo destacó además que “estas nuevas dependencias también se destinarán al quehacer docente, en conjunto con la Universidad Mayor, labor que tiene como finalidad formar profesionales de excelencia para la región”.

La Unidad de Urgencia fue completamente remodelada y actualmente está abierta las 24 horas, con 10 box, una sala de procedimiento, 2 salas de reanimación y 2 de observación. En tanto, Imagenología fue dotado con equipamiento de última generación, contando ahora con un scanner multicorte, un resonador nuclear magnético, dos ecotomógrafos, un mamógrafo y nuevos equipos de rayos X.  A esto la clínica suma 5 pabellones quirúrgicos, 13 camas de recuperación y 3 salas de preparto.

“Como Secretaría Regional Ministerial de Salud debemos velar por una medicina de calidad para todos los chilenos, y en esa tarea el aporte privado también juega un rol importante. El paso de un centro de mediana a uno de alta complejidad representa un gran avance para nuestra región, dado que la comunidad dispone de una Unidad de Paciente Crítico que brinda garantías a los usuarios y al propio equipo médico”, aseguró el seremi de Salud, doctor Carlos González.

Clínica Mayor, parte de la Red de Clínicas Regionales, amplió sus instalaciones a 8 mil metros cuadrados, y sus directivos adelantaron que las proyecciones son seguir creciendo y consolidándose en la zona, basados en el perfeccionamiento constante de todo el personal administrativo y médico.

Dres. Rodrigo Riofrío y Carlos González

Dres. Rodrigo Riofrío y Carlos González

Dres. Miguel Ángel Pantoja y Carlos Peralta

Dres. Miguel Ángel Pantoja y Carlos Peralta

Dres. Phillips Collyer y Eduardo Guzmán

Dres. Phillips Collyer y Eduardo Guzmán

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....