https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/refuerzan-estrategias-en-salud-cardiovascular.html
13 Octubre 2014

Refuerzan estrategias en salud cardiovascular

  • Dr. Mauricio Careaga Lemus

    Dr. Mauricio Careaga Lemus

Jornada de actualización reunió en la capital de la Región del Bío Bío a importantes representantes del Minsal y de universidades locales y nacionales.

Un grupo de especialistas del Ministerio de Salud y universidades nacionales y locales participaron en un seminario de actualización cardiovascular, desarrollado en el Campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Durante el encuentro, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región del Bío Bío en conjunto con la Mesa Intersectorial abocada a esta temática en la zona, se enfatizó en que la enfermedad cardiovascular es responsable del 28% del total de fallecimientos en Chile, constituyendo la primera causa de morbimortalidad y tercera de invalidez.

“De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en nuestro país mueren cada día 35 mujeres y 36 hombres por esta causa”, comentó el doctor Mauricio Careaga, seremi de Salud del Bío Bío. “En la región son también la primera causa de muerte, y destacamos por tener altas tasas de mortalidad por infarto cerebral de un 59,3 x 100 mil habitantes, muy superior a las tasas nacionales que alcanzan un 50,5 x 100 mil habitantes”, detalló.

El evento científico estuvo dirigido principalmente a profesionales que trabajan en la atención de pacientes con patologías cardiovasculares en el sistema público de salud, aunque también destacó una importante presencia de académicos y docentes de las facultades de medicina de Concepción. El panel de expositores estuvo integrado por los doctores María Cristina Escobar, Pablo Lavados, Eduardo Fasce, Carlos Grant y Carlos Zúñiga, además de los nutricionistas Erick Díaz y Jacqueline Araneda. 

“Este problema de salud pública es una preocupación para nuestro ministerio y nuestra región, por eso se trabaja para afrontarlo a través de distintas estrategias que se enmarcan en la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020”, agregó el doctor Careaga.

Algunas de estas estrategias se relacionan con la promoción de la salud, a través de los planes comunales, establecimientos educacionales y lugares de trabajo saludables, entre otros; la prevención (mediante la pesquisa de factores de riesgo por medio del examen de medicina preventiva incorporado al GES), el tratamiento de hipertensión arterial y diabetes mellitus garantizado por el GES y el ingreso al GES del infarto al miocardio y accidente cerebrovascular.

“Hoy tenemos el desafío de frenar el avance de las enfermedades cardiovasculares, frente a una realidad que se caracteriza por el rápido envejecimiento de la población y los malos hábitos que la vida actual. Esta tarea debe ser transversal, desde la atención directa, la formación de profesionales comprometidos y capacitados, la gestión y desde la comunidad”, coincidieron los expositores.

Dr. Mauricio Careaga Lemus

Dr. Mauricio Careaga Lemus

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...