Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/refuerzan-abordaje-de-epilepsia-en-pregrado.html
25 Octubre 2022

Refuerzan abordaje de epilepsia en pregrado

Facultad de Medicina UACh y la Liga Chilena contra la Epilepsia organizaron un curso de formación inicial y manejo de crisis dirigido a los alumnos de la unidad académica.

La epilepsia una enfermedad del sistema nervioso que se genera por una descarga anormal de un grupo de neuronas de la corteza cerebral, lo que altera la actividad eléctrica en el cerebro. Entre otras causas puede deberse a malformaciones genéticas, factor hereditario, esclerosis del hipocampo y tumores.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a más de 50 millones de personas y en Chile 2% de la población padecería alguno de sus tipos. Representa uno de los trastornos más frecuentes a nivel neurológico y el diagnóstico es complejo debido a su condición episódica ligada a síncopes, histeria e isquemias cerebrales. Su detección temprana, tratamientos adecuados y manejo seguro son aspectos que idealmente deben manejar todos los profesionales de la salud.

En este escenario, la Liga Chilena contra la Epilepsia dictó en Valdivia un curso dirigido a alumnos de distintas carreras impartidas por la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh). “Existen distintas perspectivas y roles dentro de los equipos de la salud, por eso es importante que los estudiantes cuenten con habilidades para desenvolverse sin problemas al momento de asistir a un paciente con esta patología”, comentó Loreto González, coordinadora de educación y extensión de la institución.

La instancia, titulada “Formación inicial en epilepsia y manejo de crisis”, fue certificada por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud. “Como centro colaborador de estas entidades, una de nuestras misiones es impulsar la generación de conocimientos en la comunidad y en particular en los futuros profesionales de la salud. La idea es desmitificar este tema, derribar estigmas y aprender juntos sobre la enfermedad”. Expusieron la neuróloga de adultos Larisa Fabres, el neuropediatra Jorge Förster y la enfermera Katherinne Moreno.

Por su parte, el doctor Claudio Flores Würth, decano de la Facultad de Medicina UACh, aseguró que “es fundamental para nosotros como formadores que las y los estudiantes puedan obtener conocimientos paralelos que refuercen su actuar en el quehacer clínico, por lo que estas acciones conjuntas son de gran valor y van en directo beneficio de la mejora en la atención de las personas que sufren este trastorno”.

Refuerzan abordaje de epilepsia en pregrado

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...