https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reforzando-la-atencion-primaria-en-arica.html
05 Junio 2018

Reforzando la atención primaria en Arica

  • Jóvenes médicos junto a Dra. Magdalena Gardilcic

    Jóvenes médicos junto a Dra. Magdalena Gardilcic

Médicos y odontólogos se integraron a distintos centros de salud familiar y hospitales de la Región de Arica y Parinacota para apoyar equipos de trabajo de la red asistencial.

El generalato de zona, conocida como la Etapa de Destinación y Formación (EDF), es una de las políticas más exitosas del sistema público chileno que por más de seis décadas ha preparado a jóvenes médicos para atender a personas que se encuentran en las zonas rurales y extremas del país.

Actualmente, la agrupación cuenta con más de dos mil doctores distribuidos de norte a sur y de cordillera a mar, presentes en cerca de 85% de las comunas del territorio nacional, realizando un trabajo de fortalecimiento y vinculación con la comunidad.

A ellos se sumaron cinco médicos EDF que se integraron a la red asistencial de la Región de Arica y Parinacota, luego de obtener su plaza en el último Concurso Nacional de Ingreso a los Servicios de Salud (Coniss).

La doctora Magdalena Gardilcic Franulic, subdirectora (s) de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica (SSA), dio la bienvenida a los nuevos profesionales, que unen a los 14 médicos y cuatro dentistas EDF que se incorporaron a la red asistencial en abril pasado.

Se trata de los doctores Rosa Valdovinos y Luis Gallardo destinados al Cesfam Iris Véliz; Alfonso Huanca al Cesfam Amador Neghme; Esteban Acuña al Cesfam Eugenio Petruccelli; y Carlos Supanta, al Cesfam Víctor Bertín Soto, a quienes la doctora Gardilcic felicitó por su disposición y solicitó especial colaboración en temas que preocupan dentro de la comuna de Arica: VIH, tuberculosis, cáncer y buen uso de la red de urgencia.

Para este 2018, el Ministerio de Salud (Minsal) amplió los cupos totales de médicos y dentistas EDF para el SSA de 38 en 2017 a 52. De estos últimos, 37 médicos trabajarán en la comuna de Arica, cuatro en Putre, uno en General Lagos y uno en Camarones; mientras que ocho dentistas lo harán en Arica y uno en Putre. Y está previsto que en junio próximo se sumen otros tres profesionales más para cubrir la últimas plazas pendientes.

El aporte de estos profesionales es muy importante, porque además de la atención que brindan en los centros de salud, realizan trabajos en las comunidades más alejadas del territorio a través de rondas.

Jóvenes médicos junto a Dra. Magdalena Gardilcic

Jóvenes médicos junto a Dra. Magdalena Gardilcic

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...