Red de investigación en medicina y oxigenoterapia hiperbárica
Especialistas que participaron en primer Congreso internacional de la especialidad en Coquimbo acordaron levantar las bases para iniciar trabajo colaborativo.
Un grupo de expertos en medicina y oxigenoterapia hiperbárica de Europa, Estados Unidos y América del Sur participaron en el Congreso Internacional de la especialidad organizado por la Facultad de Medicina (Facmed) de la Universidad Católica del Norte (UCN), en colaboración con el Hospital San Pablo de Coquimbo.
Al cierre de la actividad, se propuso la idea de crear una Red Internacional de Investigación en Medicina y Oxigenoterapia Hiperbárica, liderada por la Facmed UCN con el objeto de levantar información científica e iniciar un trabajo colaborativo en esta área.
“Una de las cosas que se discutió en el congreso fue, precisamente, la necesidad de realizar más estudios que permitan levantar información científica y de crear instancias de formación. Como Facultad de Medicina UCN vamos a ser los primeros en Chile en impartir un diplomado y tenemos considerado que dentro de los profesores estén incluidos algunos investigadores de esta red”, explica Vasthi López Palma, presidenta del congreso.
El doctor Osvaldo Iribarren Brown, decano de la Facultad de Medicina de la UCN, señala que cuando se establecieron las bases y objetivos del proyecto “Programa Regional de Medicina Hiperbárica” (financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo), se propusieron tres objetivos centrales: dotar de recurso humano avanzado a la universidad y al Hospital de Coquimbo; difundir la especialidad en el medio nacional; e iniciar investigación en la materia.
“A través de este congreso conseguimos un objetivo extraordinario: proponer la creación de una red de colaboración internacional para poner las bases en investigación básica y avanzada en medicina hiperbárica, que es la tarea en la que nos ponemos a trabajar ahora”.
