https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reconocimiento-a-la-investigacion-de-columna.html
17 Septiembre 2021

Reconocimiento a la investigación de columna

Estudio obtiene primer lugar acerca del beneficio de no emplear drenaje en artrodesis lumbar por patología degenerativa.

El cuestionamiento en la práctica diaria sobre la necesidad del uso de drenaje para la artrodesis lumbar llevó a realizar una investigación por más de dos años liderada por los doctores Marcelo Molina y Roberto Dennis Witt, ambos del equipo de cirugía de columna de Clínica las Condes.

La cual obtuvo el primer lugar entre los 45 proyectos enviados al AO Spine Latin America Summit, comunidad académica mundial líder en educación e investigaciones innovadoras en el cuidado de la columna vertebral. El trabajo titulado como “Uso de drenaje en artrodesis lumbar por patología degenerativa: estudio prospectivo, randomizado y multicéntrico”, buscaba evidenciar que la utilización de drenaje en la herida operatoria en cirugía de columna por patología degenerativa lumbar es poco concluyente.

“A través de un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, realizado a 101 pacientes de 9 hospitales y clínicas del país, se compararon los resultados entre el grupo en que se utilizó drenaje y en el que no se empleó. Los resultados no solo mostraron que el grupo sin drenaje tenía complicaciones equivalentes, sino que además tenían menos días de hospitalización y mejores resultados clínicos comparado con el otro segmento”, según comenta el doctor Molina, investigador principal del estudio.

Otra novedad es que además de la estadística clásica, se realizó análisis usando algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) para cruzar más variables. Se utilizaron dos cuestionarios: el Oswestry para diagnosticar discapacidad por dolor lumbar y el SF-36 para evaluar calidad de vida. También se usó la escala visual análoga para determinar dolor lumbar y en extremidades inferiores. En estas tres evaluaciones el grupo sin drenaje mostró mejores resultados al primer mes post operatorio basados en los análisis multivariados usando este sistema. 

“Quiero agradecer a todos los participantes del estudio que creyeron en este proyecto y lograron llevarlo a cabo. Las conclusiones de este estudio sin duda irán en beneficio de nuestros pacientes”, cuenta el doctor Marcelo Molina.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....